Juan Carlos Rodríguez Meyo es el poblano que construyó una maqueta del Estadio Cuauhtémoc y pidió el apoyo del Club Puebla para exhibirla en el mismo inmueble.
La estructura a escala fue elaborada desde julio con madera, acrílico, acetato y tiene iluminación LED, lo cual le da un realismo certero en comparación con el inmueble ubicado en la colonia Maravillas.
«Ya le falta muy poco, las jardineras a los costados y parte del estacionamiento. Pero el estadio ya está».


Juan Carlos platicó para ALMANAQUE que la maqueta es 350 veces más pequeña que el Cuauhtémoc. Para lograr esto accedió a los planos del inmueble para medir cada espacio y tomar todo el registro posible para replicarlo en su obra.
Desde las diminutas porterías, los accesos al recinto y hasta las cuatro pantallas que tiene en su interior el estadio, son parte de los detalles que se observan en su réplica, el cual tuvo una inversión de más de 8 mil pesos.
Rodríguez Meyo busca que su obra sea conocida por los poblanos y para ello solicitó a la directiva del Puebla el permiso y apoyo para que su maqueta llegue al Cuauhtémoc.
«Les pido que ojalá me puedan apoyar con trasladar y mantener la maqueta ahí, para mí sería un logro y un verdadero honor».
Esta no es la primera estructura a escala que ha creado, pues el artista también ha sido el encargado de replicar la Catedral de Puebla, el Palacio Municipal, el Puente de Bubas, la iglesia de Los Remedios en Cholula, así como el Kiosco y la iglesia de Chignahuapan.
Juan Carlos adelantó para ALMANAQUE que tras concluir este proyecto, pronto iniciará en la construcción de la réplica del monumental Estadio Azteca.
El pasado 6 de octubre, el «Coloso de Maravillas» cumplió 54 años de existencia, luego de que fue inaugurado el 6 de octubre de 1968, de cara a los Juegos Olímpicos que se celebraron ese año en México.
Te recomendamos: FOTOS: Estadio Cuauhtémoc cumple 54 años y así se veía sin rampas
