El gobierno de Puebla inició la Estrategia Estatal de Resiliencia, trabajos en los que participará el Programa de las Naciones Unidas, para reducir las afectaciones que dejan los desastres naturales y el cambio climático.
El gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina encabezó la presentación del programa acompañado de representantes de este organismo y de funcionarios estatales.
Detalló que se tiene detectado que 131 municipios poblanos son susceptibles a desastres naturales, en los cuales habita el 70% de la población.

Aunado a ello se tienen 21 demarcaciones con riesgos de derrumbes, 67 a granizadas y 5 a deslizamientos de tierra.
Refirió que en los últimos 20 años se han emitido en Puebla 84 declaratorias de desastres y se tiene pérdidas económicas por 12 mil 488 millones de pesos.

A pesar de estas cifras alarmantes, en el estado, solamente el 17.5% de los municipios tienen atlas de riesgo.
Sergio Salomón anunció que se actualizará la plataforma de estadísticas para que los 217 ayuntamientos elaboren este documento importante en materia de Protección Civil.



“Me queda claro que tenemos que evolucionar, el tema de Protección Civil debe ser de educación de la nueva cultura, la anticipación y prevención es fundamental”.
Durante el evento estuvieron presentes el Oficial de ambiente del Programa de Naciones Unidas, Edgar González, la Jefa de oficina del coordinador resiliente de Naciones Unidas, Jessica Braver y la directora general de Cenaced, Elena Trujillo.
Te recomendamos:
#UltimaHora
- México tendrá un nuevo día de descanso a partir de 2024: Todo lo que debes saber
- García Harfuch se registra como aspirante a la candidatura de Morena por la CDMX
- Empresarios de Nueva York vendrán a Puebla tras visita de Sergio Salomón
- Nacho Mier y viuda de Barbosa también se registran para la gubernatura de Puebla
- Colectivo Coatlicue Siempre Viva convoca a marcha abortera el 28 de septiembre en Puebla
- Asegura Armenta que aportará 2 millones de votos en Puebla a Claudia Sheinbaum