Puebla

#2doInformeBarbosa 2.7 mil mdp para conversión de hospitales, médicos, despensas y agua

Compártelo en tus Redes Sociales

Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil  

El gobierno de Puebla mantuvo una batalla férrea en contra del coronavirus desde marzo. La pandemia cambió por completo el estilo de vida, y la administración estatal adecuó el ejercicio del presupuesto y de los programas para evitar que el sistema de salud colapsara.

En el Segundo Informe, el gobernador Miguel Barbosa Huerta reportó una inversión de 2 mil 700 millones de pesos para hacer frente a la pandemia.

Las principales acciones fueron la reconversión hospitalaria contratación de personal médico, entrega de despensas, así como llevar pipas de agua a zonas de bajos recursos.

El gobierno estatal ha emitido 68 decretos a lo largo de la pandemia para regular el comportamiento social y las actividades económicas.

Entre ellos, destaca el del Hoy No Circula, a través del cual se llevaron al corralón a 2 mil 517 unidades que no respetaron las normas.

Conversión de hospitales

En total se habilitaron 28 unidades médicas para atender pacientes con coronavirus, con lo cual se aumentó la oferta hospitalaria.

Durante la pandemia, Puebla pasó de 52 camas con ventilador a 190 y se registraron 708 camas para atender enfermedades respiratorias.

“Se logró aumentar el número de ventiladores de 242 a 422, lo que significó un incremento de 74% para atender a la población afectada por este virus”.

En el informe de gobierno se resaltó que en julio se llegó al máximo de ocupación hospitalaria con 92% en el Hospital de Traumatología y el mínimo se dio en noviembre con 19%.

“Gracias a esta estrategia, el estado nunca llegó a un punto crítico de saturación hospitalaria, siendo su máximo porcentaje de ocupación del 92% en el Hospital de Traumatología y Ortopedia en el mes de julio, y el mínimo correspondiente al 19% en el mes de noviembre”.

Contratación de personal médico

El gobierno estatal contrató a cerca de mil trabajadores para reforzar al sector salud ante la crisis sanitaria.

De esta cifra, 434 fueron enfermeras, 189 médicos (generales, anestesiólogos, cirujanos, ginecólogos, internistas, patólogos, pediatras, especialistas en terapia intensiva, traumatólogos, urgenciólogos y médicos generales), 196 camilleros y 93 paramédicos.

Despensas y agua

En el documento se establece que se entregaron 498 mil 936 despensas con las cuales se beneficiaron a un millón 962 mil 484 personas.

En la segunda etapa el gobierno estatal busca entregar 160 mil despensas.

De igual modo, se entregaron 10 mil 158 tinacos, 19 mil 357 viajes en pipas y la instalación de 61 hidrantes en colonias con escasez de agua.

Las juntas auxiliares beneficiadas fueron San Miguel Canoa, San Sebastián de Aparicio, La Resurrección, San Jerónimo Caleras y Santa María Xonacatepec.