Puebla

En qué consiste el acompañamiento de CAFIS para abortar en Puebla

En 7 meses, CAFIS han recibido 230 solicitudes de asesoría para el proceso de aborto en Puebla de forma legal y segura.
En qué consiste el acompañamiento de CAFIS para el aborto en Puebla

En Puebla, un amparo concedido en 2022 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) brindó al Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C. (Cafis) el poder dar acompañamiento en los procesos de aborto en Puebla, pero ¿En qué consiste?

Natalí Hernández Arias, directora de Cafis explicó a ALMANAQUE que el amparo buscaba acatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la inconstitucionalidad de los artículos 195 y 196 de Coahuila, siendo el principal precedente para la despenalización a nivel nacional.

Siguiendo este camino jurídico, en 2021, el Cafis en colaboración con Odesyr, tramitaron un recurso de amparo para inhabilitar la penalización del aborto por decisión propia. A diferencia de otros estados, este recurso se tramitó de manera colectiva.

Esto significó un gran cambio en la aplicación de acompañamientos, ya que cualquier persona gestante que decida recurrir a la interrupción del embarazo no tiene que tramitar un amparo de forma individual, sino que puede recibir una constancia del Cafis para presentar en hospitales y hacer valer la resolución de la SCJN hasta las 12 semanas de gestación.

siguenosnews almanaque

Cafis autorizada para expedir constancias

Con el amparo colectivo, se reconoce que la ley vulnera y atenta contra los derechos de las personas gestantes e indica que el estado debe garantizar el proceso y reconocer a las organizaciones que brindan acompañamiento para que las mujeres puedan tener abortos.

Una vez que se recibe la constancia, cada persona gestante debe acudir a una de las siete clínicas habilitadas como el Hospital de La Mujer Puebla, Hospital Regional de Alta Especialidad ISSSTE Puebla, el Hospital de la Margarita y recientemente el Hospital de la Mujer de Tehuacán.

Presentando el documento, el servicio médico tiene la obligación de brindar el servicio sin interponer algún otro requisito. De acuerdo con Natalí Hernández, el procedimiento de aborto se lleva a cabo con medicamento que ya tienen los hospitales.

“El misoprostol se utiliza para las hemorragias, para inducir el parto, para úlceras gástricas, en ese sentido, es un recurso que no genera gastos extra. Es más económico brindar servicios a atender las dificultades por abortos mal platicados”.

¿Qué servicios brinda el CAFIS?

Además del acompañamiento, en Cafis existe una especialización en el diseño y la elaboración de contenidos, materiales e insumos relacionados con el respeto y el ejercicio de los derechos humanos con perspectiva de género.

Si lo que necesitas es desarrollar contenidos o cualquier otro tipo de materiales aquí puedes encontrar varias opciones:

  • Elaboración de contenidos web, para redes sociales y demás insumos
  • Revisión de contenidos previamente elaborados
  • Investigación de datos
  • Elaboración de presentaciones profesionales en PowerPoint
  • Elaboración de infografías
  • Planeaciones estratégicas
  • Desarrollo de planes de comunicación

Te recomendamos:



Foto: Gran Angular Agencia / @AngularAgencia

Últimas noticias de Puebla

Entrada anterior
Abuelo busca a su nieto Raúl Garate en Puebla desde 2023: Fiscalía no le da respuesta
Entrada siguiente
Desilusión
keyboard_arrow_up