Así quedará el impuesto a la vivienda en Puebla
El impuesto a la vivienda en Puebla tendrá algunas modificaciones de gran relevancia y de ser aprobadas entrarán en vigor el próximo año, beneficiando a compradores de inmuebles de bajo valor.
El alcalde Pepe Chedraui informó que hay una propuesta para aumentar el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) al 3% en la ciudad de Puebla, como parte de la Ley de Ingresos Municipal 2025.
Sin embargo, este incremento aplicará únicamente a las viviendas con un valor igual o superior a 3 millones de pesos.
Actualmente, el ISABI en la capital poblana es del 1.8% y se paga durante los trámites de escrituración al adquirir una propiedad.
¿Qué implica este cambio en el impuesto a la vivienda en Puebla?
Si los diputados locales aprueban la iniciativa y se publica en el Periódico Oficial del Estado, esto significará que comprar una casa que supere los 3 millones de pesos generará un cobro de 90 mil pesos en ISABI.
Por otro lado, se mantendrá el gravamen del 1.8% para propiedades cuyo valor sea mayor a 500 mil pesos, pero inferior a 3 millones.
Por ejemplo, si adquieres una vivienda de 501 mil pesos, deberás pagar alrededor de 9 mil 18 pesos en ISABI.
Para inmuebles valuados en 500 mil pesos o menos, el impuesto será cero, beneficiando a compradores de interés social.
El alcalde, @pepechedrauimx señaló que en la Ley de Ingresos 2025 si hay modificaciones al impuesto sobre vivienda: Viviendas con costo de cero a 500 mil pesos no pagarán impuesto; de 500 mil pesos a 3 millones de pesos pagarán el 1.8% de impuesto, arriba de esa cifra sera el 3%. pic.twitter.com/00RDeX3MrP
— Eduardo Sánchez (@eduardosmontero) December 10, 2024
¿Qué propiedades estarán exentas del impuesto a la vivienda en Puebla?
La propuesta también define los casos en los que no se pagará ISABI:
- Viviendas de interés social o popular con un valor menor a 970 mil 760 pesos
- Predios agrícolas fuera de la zona urbana, cuyo valor no supere los 248 mil 438 pesos
- Inmuebles ubicados en el Centro Histórico para fines habitacionales, siempre que sean remodelados y su valor no exceda los 931 mil 640 pesos
¿Cuándo se discutió la iniciativa?
La propuesta ya fue enviada al Congreso del Estado y aprobada este 10 de diciembre en la comisión de Patrimonio y Hacienda Pública.
De modo que solo falta su aprobación en el Pleno para luego ser publicada, entrando en vigor el próximo año e impactando principalmente a compradores de inmuebles de mayor valor.
Este ajuste busca aumentar la recaudación municipal, pero ha generado debate entre los sectores inmobiliario y empresarial, quienes advierten que podría desalentar la inversión en propiedades de alto valor.