Puebla

Avanzan negociaciones sobre la despenalización del aborto; Congreso sigue tomado

Compártelo en tus Redes Sociales

Osvaldo Valencia / @Osva_Valencia

Los diputados de Puebla se comprometieron a no sancionar y perseguir a las feministas que tomaron el recinto legislativo, así como seguir analizando las fechas y metodología de las iniciativas sobre la despenalización del aborto y Ley Agnes.

Tras la cuarta mesa de trabajo con la Junta de Gobierno y Coordinación Política, acordaron reunirse después del 15 de diciembre con los colectivos feministas para analizar las fechas para la legalización del embarazo.

Durante la reunión, se dio lectura al acta de acuerdos de las acciones a las que se comprometen con los colectivos feministas, en la cual se destacó que los diputados se comprometieron a no emprender acciones de sanción penal en contra de las participantes de la toma pacífica de la sede del Poder Legislativo.

También se expresó que los diputados seguirán analizando las fechas propuestas para la despenalización y legalización de la interrupción del embarazo en el estado.

Además, reafirmaron el compromiso de abordar la iniciativa para el reconocimiento de la identidad sexual en el estado –Ley Agnes– para el mes de febrero, a más tardar.

Mientras que, para la mesa de trabajo interinstitucional con las distintas autoridades  del estado, el presidente del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, señaló que ya se invitó a los distintos órdenes de gobierno para asistir a la reunión convocada para el 14 de diciembre de este año.

“A lo que nos comprometimos nosotros es a la cuestión de los puntos de acuerdo, los puntos de la difusión que íbamos a sacar como Congreso para esto, ya hicimos la convocatoria, ya dijimos que a más tardar en febrero se abordaría el tema de la Ley Agnes, ya sacamos el punto de la minuta donde se pide que no haya ningún tipo de persecución, nosotros por nuestra parte consideramos que ya hemos cumplido”.

Insisten feministas que no se ha llegado a acuerdos

Por su parte, las feministas rechazaron que hayan alcanzado acuerdos con los diputados locales sobre los puntos que se han solicitado.

Refirieron que no se puede hablar de un cumplimiento de todos los puntos debido a que todavía no se acuerdan las fechas para la legalización de la interrupción del embarazo, pues no están de acuerdo con aplazar la discusión hasta abril.

Indicaron que la propuesta que ellas presentaron para que se discutiera el tema en enero de 2021 fue rechazado por cuestiones de tiempos para los foros de parlamento abierto, por lo que se analizará con las bancadas una nueva propuesta de plazos.

Sobre la mesa de trabajo interinstitucional, las protestantes enfatizaron que la mesa que se dio el pasado 9 de diciembre no fue un “éxito” debido a que no acudieron la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, los rectores de BUAP, Ibero Puebla y UPAEP, el fiscal general del estado y el gobernador.

Expresaron que ya se enviaron invitaciones a las autoridades universitarias, municipales y estatales para que se presenten de forma virtual o presencial a la mesa del 14 de diciembre.

Gabriel Biestro manifestó que como Poder Legislativo no pueden obligar a otras autoridades a presentarse a una mesa, por lo que de su parte estarán presentes como Congreso del Estado.