Canícula en Puebla: ¿Qué es y cuándo empieza?

¿Han escuchado hablar de la canícula? Este fenómeno climático es crucial para entender las condiciones meteorológicas extremas que afectan a varios estados de México durante el verano. A continuación, les explicamos qué es, cuándo comienza, cuánto dura y sus posibles efectos.
¿Qué es la canícula?
La canícula es un evento climático que se presenta en verano, caracterizado por una notable disminución de las lluvias y un incremento significativo de las temperaturas.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, este fenómeno se manifiesta como una sequía acompañada de altas temperaturas debido a los vientos alisios que soplan con fuerza desde el Este, impidiendo la formación de nubes sobre el océano.
El término «canícula» proviene de la palabra latina «canes», que significa «perros», haciendo referencia a la constelación del Can Mayor y su estrella Sirio, conocida como «La Abrasadora». La aparición de esta estrella en el horizonte coincidía con este periodo de calor extremo.

Efectos y estados afectados
La canícula provoca temperaturas superiores a los 37 grados Celsius, una disminución de las precipitaciones, un calentamiento del aire y cielos despejados. En México, los estados más afectados por la canícula son:
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Inicio y duración
Este evento climático comienza en verano, generalmente unas semanas después del solsticio de verano que ocurre el 20 de junio de 2024. La canícula inicia a mediados de julio y se extiende hasta finales de agosto, teniendo una duración aproximada de 40 días.
Recomendaciones
Para mitigar los efectos de la canícula, es fundamental seguir estas recomendaciones:
- Mantener una buena hidratación, bebiendo abundante agua.
- Usar protector solar para proteger la piel de los rayos UV.
- Evitar la exposición al sol y actividades al aire libre entre las 10:00 y las 14:00 horas, cuando el calor es más intenso.
- Utilizar sombrillas, gorras o sombreros para protegerse del Sol.
Con información de Sopitas
Te recomendamos:
Últimas noticias de Puebla
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 24 de abril
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 23 de abril
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 22 de abril
- ¿Qué días no se come carne en Semana Santa?
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 17 de abril
- Red en búsqueda de personas desaparecidas solicita revisar la designación del comisionado en Puebla