Las principales universidades privadas de Puebla ya regresaron a clases presenciales, pero la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) pospuso su retorno a las aulas programado para el 24 de enero, bajo el argumento de que buscan prevenir un contagio masivo entre sus alumnos, a pesar de que los jóvenes de licenciatura ya recibieron al menos una dosis de la vacuna antiCOVID.
El 14 de enero, la Máxima Casa de Estudios retraso hasta nuevo aviso la modalidad presencial, situación que molestó a los estudiantes y por la que se manifestarán en la avenida San Claudio a las 9:00 de la mañana del 24 de enero, fecha en la que comenzaría el retorno presencial.
Leer: Estudiantes convocan a paro el 24 enero para exigir clases presenciales en la BUAP

En la Universidad Anáhuac volvieron a la modalidad presencial o hibrida desde días anteriores, pues no pueden seguir aplazando la formación estudiantil.
En la UPAEP detallaron que volverán a clases presenciales a partir de este 17 de enero, ya que el 75% de los estudiantes ya tienen una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
También los niños de primaria y secundaria de escuelas inscritas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) volvieron a clases en modelo híbrido, a pesar de que este grupo poblacional aún no ha sido vacunado contra el virus del SARS-CoV-2
BUAP justifica retraso de clases presenciales
La BUAP emitió un comunicado en el que aseguró que el regreso presencial y escalonado se mantiene, aunque no reveló la fecha en la que volverán a las aulas.
«El regreso presencial y escalonado se mantiene y solo se pospone su inicio conforme al descenso de los casos de contagio por coronavirus COVID-19».
La evolución de la pandemia, expusieron, los obligó a tomar medidas preventivas, y se especificó que la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación para la Pandemia por el COVID-19, continuará con el estudio de la tasa de contagios, demanda de servicios médicos en consulta externa y la ocupación hospitalaria por unidad académica y dependencia administrativa.
En el comunicado se abundó que la universidad continúa con actividades presenciales en prácticas clínicas, de investigación, de posgrado y administrativas con aforos controlados.
Para nivel licenciatura, cada consejo de las diferentes unidades académicas definirá la fecha del retorno.
La UDLAP es otra de las instituciones que se encuentra sin una fecha para la presencialidad, aunque en su caso es por las disputas legales entre la Fundación Mary Street Jenkis y el denominado Nuevo Patronato, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Leer: Universidades de Puebla regresan a clases presenciales a partir de este 10 de enero
FOTOS: Gran Angular Agencia/ @AngularAgencia
