La secretaria de Medio Ambiente, Beatriz Manrique compareció ante el Congreso Local como parte de la glosa del tercer informe de gobierno de Miguel Barbosa Huerta, y destacaron los temas sobre el avance de la declaratoria de área natural protegida de Flor del Bosque, así como de la concesión de los verificentros.
Durante dos horas, la funcionaria estatal rindió un informe con los avances que tuvo la secretaría durante 2021, entre los cuales destacó también el saneamiento del río Atoyac, contaminación del aire y bienestar animal.
También reveló la cantidad de espectaculares que retiraron de las calles, así como un atlas de riesgo para prevenir desastres en 22 municipios del estado con alta vulnerabilidad y el avance de la recuperación de predios en Flor del Bosque.
A continuación, ALMANAQUE te muestra los puntos más importantes de la comparecencia de Medio Ambiente
Avance de verificentros en Puebla
Manrique Guevara informó que desde que se lanzó la convocatoria, recibieron 158 propuestas para operar alguno de los 34 verificentros de Puebla, sin embargo, solo 68 fueron sometidas a análisis debido a que el resto no se registró en tiempo y forma o no cumplieron con los lineamientos estipulados por la dependencia.
Leer más: 69 empresas buscan operar los verificentros de Puebla, revela Medio Ambiente
Saneamiento del río Atoyac
La funcionaria reveló que de 2019 a la fecha, la dependencia realizó ocho de las 11 acciones estipuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el saneamiento del río Atoyac, además de implementar 50 acciones de monitoreo y vigilancia para su saneamiento.
Adelantó que para 2022 se ejecutará el proyecto de patrullas hídricas para recoger muestras del agua contaminada y ayudar al análisis de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para intervenir el río y mejorar la calidad del mismo.
Avance del área protegida de Flor del Bosque
Informó que, la Secretaría de Medio Ambiente avanza con los expedientes para ampliar el polígono de área protegida de Flor del Bosque y recuperar uno de los pulmones más importantes de la zona metropolitana, a pesar de recibir 17 amparos que buscaban impedir el rescate de las mil hectáreas.
Bienestar animal
Manrique Guevara informó que, además que equipar la unidad médico veterinaria forense para brindar justicia a los casos de maltrato animal, durante 2021 se atendieron 43 denuncias por delitos a animales, se incorporaron 98 ejemplares a su hábitat natural y se dio atención a 31 individuos de riesgo, y la aplicación del programa violeta para prevenir el malrato animal y violencia intrafamiliar.
Clausura a empresas contaminantes
La Secretaría llevó a cabo seis clausuras a empresas que emitían un alto nivel de contaminantes para el aire y agua, lo cual representa un grave daño para la salud de los poblanos, además de revelar que durante 2021, 65 días presentaron una mala calidad del aire, por lo que se adquirieron seis maquinas más para el monitoreo de partículas contaminantes en el ambiente como la PM 2.5.
Atlas de riesgo para municipios vulnerables
La funcionaria anunció que, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se desarrollaron atlas de riesgo para prevenir desastres naturales en 22 municipios con tres ejes.
El primero para localidades con riesgo ante una erupción volcánica entre los cuales están Atlixco, Tochimilco y Tianguismanalco, el segundo con municipios con riesgo de incendios forestales como San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco y Tlalchichuca; y el tercero por deslizamiento de laderas en regiones como Ixcamaxtitlan, Tetela de Ocampo y Pahuatlán.
