Puebla

Consejos para comprar y vender durante el Buen Fin en Puebla y no caer en estafas

Ya sea en línea o en tiendas físicas, debes tomar en cuenta las recomendaciones para evitar fraudes o robos en tus compras.
bUEN FIN 1

Ya se acerca la edición del Buen Fin 2023 y con ello, el temor de los consumidores de caer en promociones engañosas o comprar artículos que meses atrás estaban más baratos.

Del viernes 17 al lunes 20 de noviembre, los poblanos podrán comprar electrodomésticos, ropa y mucho más en las ofertas de hasta del 70 por ciento de descuento, que ofrecerán los establecimientos y tiendas en línea.

Por ello, el director de la Asociación de Centros Comerciales Puebla, Andrés de la Luz Espinoza y Ricardo Sheffield Padilla, procurador federal del Consumidor (Profeco) emitieron algunas recomendaciones para evitar caer en estafas.

Ya que es importante tener en cuenta que el Buen Fin sirve también para generar una reactivación de la economía en Puebla y apoya a la creación de nuevos empleos.

De la Luz Espinoza, destacó que, durante la temporada del Buen Fin, habrá módulos de Profeco instalados para que se respeten las ofertas y en su caso, para realizar las denuncias correspondientes en caso de que no apliquen estos descuentos.

A continuación, te compartimos una lista de consejos tanto para consumidores como para negocios para evitar caer en estafas.

Clientes

1. Ten un consumo razonado: Compra únicamente lo que necesitas y lo que tienes capacidad de pagar para evitar deudas.

2. Comparar precios: Acude a varios establecimientos y ten una lista de cuánto cuesta en cada parte para que aceptes la promoción que más te convenga.

3. Consumo informado: consulta las especificaciones técnicas de los productos que vas a adquirir, principalmente de aparatos tecnológicos, así como su precio regular y las ofertas que tiene.

4. Revisa la página del https://www.elbuenfin.org para asegurarte que en el establecimiento que elegiste para comprar tu producto realmente tenga un descuento y no hayan aumentado su precio al mes anterior.

5. Verifica que los sitios de compra sean los oficiales y no pirata, asimismo que sean plataformas de envíos reconocidas y seguras.

En cuanto a la creación de perfiles en estas cuentas, se deben controlar con seguridad en sus contraseñas y cambiarlas constantemente para evitar fraudes o robos en línea.

recomendaciones para comprar en el buen fin

Comercios

1. Ten ofertas claras: Para evitar conflictos al momento de pagar, especifica bien el descuento u oferta de los productos para que los clientes decidan si consumir o no.

2. Cumplir ofertas: Si un producto cuenta con cierto descuento, aplícalo de forma correcta al momento de cobrar para evitar que el cliente presente una denuncia ante la Profeco.

3. Especificar si la oferta es limitada: Si la oferta es limitada únicamente a cierta cantidad de unidades, debes especificar al momento de colocar el anuncio del descuento o promoción.

4. Retirar productos agotados: Si alguno de los productos que ofreces ya se terminó y únicamente queda el de exhibición retíralo para que la gente sepa que ya está agotado.

5. No participar a la fuerza: No es obligatorio que participes en el Buen Fin, por si no tienes promociones que ofrecer a tu negocio.

consejos para vender en el buen fin

siguenosnews almanaque

Con información de Jacqueline Steffanoni

Te recomendamos:



Foto: Gran Angular Agencia | @GranAngularAgencia

Últimas noticias de Puebla

Entrada anterior
Jessica Esotérica revela su visión sobre el asesinato de le magistrade
Entrada siguiente
Atropellan y matan a sujeto que lanzaba piedras a los automóviles en el Circuito Juan Pablo II
keyboard_arrow_up