Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff
Enrique Núñez Quiroz, defensor de la tauromaquia, acusó que con las exigencias de los animalistas para prohibir las corridas de toros en Puebla, quieren humanizar a los animales.
En el foro Espectáculos Taurinos en el Municipio organizado por el Ayuntamiento de Puebla, el periodista consideró como absurdo el prohibir la tauromaquia en el municipio, ya que menciona, es una de las tradiciones más importantes del país.
Durante su manifestación, Núñez Quiroz cuestionó que es lo que mueve a los activistas animalistas a centrar su atención únicamente en las corridas de toros y no en el consumo para alimentos.
«Saben lo que existe detrás del negocio llamado animalista, un interés para que el humano se identifique con los animales y los humanice. Se resisten a aceptar lo que en las últimas intervenciones de estos debates porque se dieron cuenta que su postura de humanizar al animal no los llevaba a ningún lado porque no hay punto de comparación»
Núñez Quiroz señaló que los animalistas humanizan al animal al compararlos con una mujer o un indígena.
«Los compararon con las mujeres y eso es humanizar al animal» señaló.
Acusó que la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco prometió durante su campaña una «Ciudad Incluyente» pero al buscar prohibir la tauromaquia en el municipio, no respeta los ideales de su gobierno.
Agregó que no se puede prohibir o atacar algo que se ignora, por lo que solicitó que se lleven a cabo mesas de trabajo con ambas partes para llegar a un acuerdo común que no afecte a la ciudadanía.
Claudia Rivera cancelará corridas de toros si los poblanos lo piden: “podemos hacer consulta”
Derrama económica de la tauromaquia es de 5 mil 560 mdp al año
Durante el foro, Enrique Núñez Quiroz mencionó que anualmente, la tauromaquia genera una derrama económica de 5 mil 560 millones de pesos en todo el país, por lo que señaló, representa un ingreso importante en la economía.
Agregó que en las 216 plazas de toros que existen en todo el país, generan al menos 10 mil empleos entre staff, mantenimiento, veterinarios, ganaderos, toreros y representantes.
Núñez Quiroz mencionó que al año, 3 millones de personas acuden a los más de 500 eventos de fiesta brava en las diferentes plazas, por lo que detalló, su prohibición generaría un impacto negativo para el erario público.