Puebla

FOTOS: Esto hay dentro de la Pirámide de Cholula

Piramide de Cholula

La majestuosa Pirámide de Cholula, también conocida como Tlachihualtepetl en lengua náhuatl, se erige imponente en el paisaje, guardando siglos de historia y misterio en su interior. Con más de 400 metros de ancho y 60 metros de altura, esta estructura milenaria es reconocida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como la pirámide más grande del mundo, superando a la icónica Gran Pirámide de Giza en cuatro veces su base y casi el doble de volumen.

siguenosnews almanaque

La construcción de la Pirámide de Cholula, destinada a honrar a la deidad mesoamericana Quetzalcóatl, se estima que comenzó en el siglo II A.C. y se extendió hasta los años 900 o 1100 d.C. La magnitud y el significado religioso de esta estructura han fascinado a arqueólogos e investigadores durante décadas, y su importancia histórica no ha dejado de asombrar a quienes se aventuran a descubrir sus secretos.

Aunque la impresionante fachada de la Pirámide de Cholula es ampliamente reconocida, pocos visitantes se atreven a adentrarse en su interior. Allí, se esconden una red de túneles y pasadizos que revelan la asombrosa historia prehispánica de la región.

El INAH habilitó tres áreas para los visitantes: el Museo con sus tres salas de exposición permanente, un recorrido de 280 metros en el interior de la pirámide, iluminado artificialmente y seguro para los exploradores, y la Zona Arqueológica de Cholula, que incluye los patios ceremoniales del sur y poniente de la pirámide.

Los túneles, que suman aproximadamente 280 metros de longitud, fueron objeto de intriga y curiosidad. Aunque se accedió solo al 30% de ellos debido a su compleja distribución, se reveló que estos pasajes subterráneos no fueron construidos originalmente con propósitos ceremoniales, como se creía comúnmente, sino que fueron excavados por arqueólogos en el siglo XX con el objetivo de entender la estructura y la historia del monumento religioso y arquitectónico.

Otro de los tesoros que resguarda Cholula es el «Mural de los Bebedores», un hallazgo que se remonta a 1969 cuando el arqueólogo Ponciano Salazar Ortegón exploraba la Gran Pirámide. Este fascinante mural se encuentra en el Edificio 3 del Conjunto de la Plaza de los Altares, en el lado sur de la zona arqueológica de Cholula, y representa una invaluable muestra del arte y la cultura de la antigua civilización que habitó estas tierras.

La Pirámide de Cholula es un enigma que encierra numerosos misterios por desvelar. Cada descubrimiento hecho por los arqueólogos y expertos en la materia aporta nuevos conocimientos y enriquece nuestra comprensión del pasado mesoamericano. Mientras los investigadores continúan explorando y desentrañando sus secretos, esta maravilla arquitectónica continúa siendo una joya cultural y turística que atrae a visitantes de todo el mundo deseosos de sumergirse en la historia milenaria de la región.

Con información de El Universal

Te recomendamos:



Entrada anterior
Agencia de viajes MH deja varados a poblanos en Mazunte y se llevan sus pertenencias
Entrada siguiente
FOTOS: Así se verá el nuevo hospital San Alejandro
keyboard_arrow_up