Dónde ir

Café de Puebla: recorre cafetales y cata diferentes tipos en Xicotepec

Al recorrido por cafetales de Xicotepec puedes agregar un desayuno buffet por 170 pesos y probar así el café de Puebla.
tours en cafetales de café de Puebla

El café de Puebla es reconocido a nivel mundial por su sabor, por lo que si eres un amante de esta bebida puedes ir al Pueblo Mágico de Xicotepec, a tres horas de la capital poblana, donde puedes tomar un tour por cafetales.

Este municipio es conocido por su cambiante clima, similar a la capital poblana, pero sobre todo, por la producción del café de altura o gourmet.

siguenosnews almanaque

En Xicotepec encontramos a José Román Balderrabano mejor conocido como “El Catador”, propietario de la finca “El Paraíso”, sitio donde se cultiva, procesa y distribuye café.

Aquí podrás tener acceso a un recorrido de 3 horas donde podrás admirar cafetales, conocerás dos miradores ubicados en la cuenca de Necaxa, así como tendrás una explicación técnica para diferenciar el café comercial del de altura.

El café de Puebla no es negro ni amargo

De acuerdo con “El Catador”, nuestra noción sobre el café ha sido modificada por las empresas transnacionales y existen muchos mitos alrededor de esta bebida.

Para entender un poco este mundo, nos explica que los granos que se emplean de forma comercial provienen de una especie conocida como robusta, el cual se podría categorizar como una categoría regular, sin embargo, es al momento del procesamiento cuando se ve afectado su sabor.

Te recomendamos:



En la finca, José Román junto a May se dedican a dar recorridos en los cafetales para demostrar el proceso de plantación del café de Puebla que más allá de buscar una sobre producción, está enfocado en poder tener un ciclo de vida completo de cada planta, por lo que tienen un proceso especial de recolección y reforestación.

De acuerdo con May, guía encargado de la primera parte del recorrido, aquí se cultivan desde granos de robusta que necesitan una altura de 800 metros sobre el nivel del mar hasta café arábigo o de altura, que como su nombre lo dice, necesita altitudes mayores a los mil metros.

Una vez que se da cumplimiento al cultivo de café de Puebla y recolección de la materia prima, esta debe ser procesada y en “El Paraíso” se reciben plantaciones de pobladores de Xicotepec quienes tienen un proceso de comercio el cual fija el precio del café dependiendo de la cotización que tenga en la bolsa de valores de Nueva York.

De acuerdo con “El Catador”, quien se encarga de la segunda parte del recorrido, el proceso de selección es bastante meticuloso pues los granos deben tener alrededor del 12% de humedad para evitar afectar su sabor.

Además, el café de Puebla debe cumplir con estándares de peso pues a menor peso, peor calidad y viceversa. Este es un punto crucial pues el comercial se mezcla con otras semillas como el trigo o el garbanzo y se suele sobre tostar para ocultarlos, de forma que este suele tener un sabor muy amargo.

De modo que, si tu café suele flotar en el agua que acabas de calentar, puedes estar seguro que no es 100% puro, aunque la etiqueta diga lo contrario y es que, tampoco existe una regulación que exija a las empresas que sus productos deban especificar la mezcla que contienen.

Toda esta información y muchos más conocimientos sobre el café de Puebla, además de una clase técnica para la degustación de este, es lo que podrás obtener de este tour gastronómico.

En la finca, el café de Puebla se distribuye al por mayor y al menudeo, así que en tu visita podrás encontrar café de altura desde 150 pesos, además de otros productos artesanales como el licor de café o naturales como la miel melipona.

Te recomendamos:



Foto: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia

Últimas noticias de Dónde ir:

Entrada anterior
¿Cuánto cuestan los boletos para Junior H en Puebla?
Entrada siguiente
Inicio de año negro en Audi: Huelga, accidentes y trabajadores muertos
keyboard_arrow_up