
¿Qué puedes hacer en los Barrios Mágicos de Puebla?

En la Angelópolis, ya existen los Barrios Mágicos de Puebla gracias a su historia y distintos atractivos turísticos, es por eso que te contaremos las 10 cosas que puedes hacer.
Puebla se sumó al nombramiento hecho por la federación e incluye al polígono comprendido por El Alto, San Francisco, Analco y La Luz de la ciudad de la capital del estado.
Este conjunto de barrios antiguos forma parte del proyecto «San Francisco, El Origen».
Te recomendamos:
En ALMANAQUE nos dimos una vuelta por estas zonas para contarte las actividades que puedes en estas vacaciones o en tus ratos libres.
¿Qué hacer en los Barrios Mágicos de Puebla?

Barrio de Analco- Mercado, iglesia y bares
Analco conecta directamente con el bulevar 5 de Mayo, razón por la cuál es una buena opción para iniciar un recorrido. Los fines de semana se instala un mercado en el parque donde podrás encontrar artesanías, recuerdos, pinturas y hasta clases de baile.
También puedes visitar la recién remodelada Parroquia del Santo Ángel Custodio, una pieza de gran historia. Es una de las cuatro parroquias en que fue dividida la ciudad de Puebla y su nombre hace alusión a que se encontraba al otro lado del río, refiriéndose al río San Francisco convertido en 1964 en la avenida principal de la ciudad.



Aunque si buscas algo más recreativo puedes acudir a la calle 2 Oriente donde encontrarás terrazas, bares y restaurantes como Calor Trópico o Casona María.
Barrio de la Luz: Alfareros- Murales-Mercado La Acocota.
A partir de la calle Palafox y Mendoza hasta el arroyo de Xonaca se encuentra el barrio de La Luz, este espacio en su mayoría es una zona residencial pero ha sido intervenida por diversos artistas locales con diversos materiales, desde pintura hasta impresiones y cerámica.
Por otro lado, en Palafox y Mendoza se encuentran diversos talleres de alfarería, una práctica que se popularizó en este barrio y ha sido parte de la economía local durante varias décadas. Aquí puedes encontrar ollas de barro, tazas, floreros y diversos materiales.

El mercado la Acocota es otro atractivo turístico, aquí puedes probar la verdadera gastronomía poblana, desde las clásicas cemitas hasta guisados y en estas épocas, los Chiles en Nogada.
San Francisco- Plaza del coleccionista- Paseo San Francisco- Iglesia de San Francisco- Manos Poblanas
El barrio de San Francisco es referente dentro de la ciudad, porque ahí antes fue una zona de fábricas ahora convertidos en plazas comerciales y hermosos jardines.



Además, sus calles empedradas, el templo de San Francisco y sus parques llenos de historia te harán vivir una experiencia única.

Está el Centro de Convenciones que antes albergaba las fábricas textiles La Pastora, La Esperanza, La Mascota y La Guía. A un costado encontrarás la tienda cooperativa, Manos Poblanas. Esta conformada por artesanos del interior del estado y forma parte de una iniciativa para promocionar sus productos difundir la cultura de Puebla.

Del otro lado puedes visitar los Lavaderos de Almoloya que recientemente fueron remodelados para el disfrute de turistas locales y extranjeros.