El ayuntamiento de Puebla continúa con la disposición de atender la recomendación de la CDH sobre los ductos de Pemex en Xochimehuacan
Cuestiona Lalo Rivera por qué la Federación no reubica los ductos de Pemex en Xochimehuacan

El alcalde Eduardo Rivera Pérez cuestionó que la Federación pueda financiar grandes proyectos de turismo como el Tren Maya, pero no puedan brindar las condiciones para reubicar los ductos de Pemex en Xochimehuacan.
El reclamo tuvo lugar luego de que trascendiera que Pemex no acató la recomendación 169/2023 de la Comisión de los Derechos Humanos, la cual fue emitida a inicios de noviembre, y donde se especifica que las autoridades no actuaron con la debida diligencia para abordar las construcciones irregulares que invadieron la franja de seguridad y el derecho de vía en el norte de la capital.

La CDH dirigió la recomendación a PEMEX y a los integrantes del ayuntamiento, tras comprobar que dichas autoridades omitieron llevar a cabo acciones coordinadas para garantizar la vida, la seguridad e integridad personal, así como para proteger las viviendas y los bienes de 265 habitantes que resultaron afectados por la explosión de una toma clandestina.
“¿Si se construyó un Tren Maya, sí es capaz de hacer una gran inversión para hacer una infraestructura de este tipo, los ductos que pasan por la zona norte no se pudieran reubicar?, es pregunta”, afirmó el alcalde.
Te recomendamos:
Rechazan recomendación de la CDH sobre ductos de Pemex en Xochimehuacan
De acuerdo con una publicación de Forbes del 28 de noviembre, Pemex habría decidido hacer caso omiso de la recomendación, debido a que la explosión del 31 de octubre de 2021, en el ducto de gas LP Cactus-Tula-Guadalajara, se derivó de la acumulación del hidrocarburo, provocada por una toma clandestina por la sustracción ilícita, ello en perjuicio de la empresa y su subsidiaria Pemex Logística (PLOG).
Motivo por el cual, aseguraron que PLOG actuó de manera diligente en todos sus procesos operativos y administrativos, sin vulnerar los derechos humanos a la vida, la integridad personal, ni el derecho a una vivienda adecuada en agravio a las presuntas víctimas referidas en la recomendación.

Por su parte, el alcalde lamentó la decisión de Pemex y declaró que esto complicaría el escenario al Ayuntamiento de Puebla pues los tres órdenes de gobierno deben colaborar para atender la zona de riesgo y agregó que, Petróleos Mexicanos deberá justificar su decisión ante el Congreso de la Nación.
El pasado 9 de noviembre, el alcalde señaló que su administración analizaba los planes de capacitación y verificación en la zona de riesgo, ubicada al norte de la capital, además de la posibilidad de elaborar un censo de las personas afectadas en colaboración con personal de PEMEX.
Por otro lado, el alcalde recordó que su administración ya busca atender los problemas en esta zona, pues además de las tomas clandestinas, se ha reportado el aumento de incidencias delictivas relacionadas con peleas entre bandas dedicadas al narcomenudeo.
Te recomendamos:
Foto: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia
Últimas noticias de Puebla
- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 26 de octubre

- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 25 de octubre

- Empresa encargada de sesiones del Cabildo de Puebla será sancionada por fallas técnicas

- En cuenta pública 2023, Comunicación Social hizo observaciones a gobierno de Lalo Rivera por 101.7 mdp

- Este es el pronóstico del clima en Puebla hoy 24 de octubre

- Hoteles de Puebla capital podrían rebasar 90 por ciento de ocupación durante Mundial 2026




















