Lalo Rivera ve complicada la reubicación de viviendas en San Pablo Xochimehuacan por ductos de Pemex
La reubicación de los habitantes de San Pablo Xochimehuacan, Puebla será complicada para llegar a un acuerdo en donde se establezcan las limitaciones de circulación en la zona de ductos de Pemex, informó el alcalde Eduardo Rivera Pérez.
Señaló que, al ser un tema complejo, una de las alternativas es que sean desviados los ductos de las zonas de alto riesgo donde se encuentran las casas habitadas.
«Será un poco complejo el llegar a una solución total, porque aquí entras al dilema, ¿a quién quitas?, a los vecinos, y a las colonias, o ¿cómo los quitas?, pero hay que insistir en que no se pueden instar viviendas, comercios, asentamientos en donde transitan los ductos de PEMEX”
Eduardo Rivera señaló que las personas que viven en estas zonas ya fueron notificadas, sin embargo, no descarta solicitar a PEMEX que desvíe los ductos, ya que es un problema que lleva décadas.
Ayuntamiento de Puebla atenderá recomendación de la CNDH por explosión de ductos en Xochimehuacan
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 169/2023 a Pemex y al Ayuntamiento de Puebla por comprobar que fueron omitidas las medidas para garantizar la integridad de las personas de San Pablo Xochimehuacan en Puebla.
Teniendo como resultado los lamentables hechos ocurridos el pasado 31 de octubre de 2021, cuando explotó una toma clandestina de gas LP que afectó a 265 habitantes, a quince días de que Eduardo Rivera encabezara el gobierno municipal.
El alcalde señaló que estas recomendaciones fueron aceptadas por el Ayuntamiento, ya que tiene presente que es una problemática, donde se involucran varias personas y que lleva décadas sin que alguien pueda darles solución.
“Lo que decidió el gobierno de la ciudad fue aceptar esta recomendación, pude haber no aceptado la misma, pero me parece que tenemos que ser un gobierno sensible, en donde trabaje con PEMEX”
Señaló que como parte de la recomendación se tienen que hacer planes de capacitación y de verificación en la zona de riesgo, a través de censos que involucren a las personas afectadas de San Pablo.
Justificó que esta situación fue un tema que se heredó de la administración morenista, ya que presentaba irregularidades, asimismo destacó que se trata de un tema complejo, ya que la ubicación de estos predios y colonias se ha hecho de manera histórica.
Te recomendamos:
Foto: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia
Últimas noticias de Puebla
- Secretaría de Bienestar municipal planea convertir estancias infantiles en CECI del IMSS
- Retomará Pepe Chedraui proyecto de bicicletas; incluirá biciestacionamiento masivo
- Pepe Chedraui alista su afiliación a Morena: “Será en corto plazo”
- Fernando Rosales está firme como secretario de Seguridad de Puebla: Pepe Chedraui
- Guardia Nacional, Marina y SEDENA resguardarán plebiscitos en Puebla
- Por eso todos compiten: Este será el presupuesto de las juntas auxiliares de Puebla para 2025