Gobierno

Armenta se reúne con madres buscadoras: acuerdan reuniones periódicas

colectivos de madres buscadoras

El gobernador Alejandro Armenta Mier se reunió con colectivos de madres buscadoras y familias de desaparecidos en Puebla con quienes acordó reuniones periódicas para revisar los avances en la búsqueda de sus seres queridos.

El mandatario estatal recibió a los colectivos en el Centro Integral de Servicios. el encuentro duro cerca de 3 hora, en donde los familiares de desaparecidos presentaron sus peticiones para resolver los casos.

“Entendemos el sentimiento que tienen y nuestra obligación es acompañarlos a que tengan la paz interna que necesitan y lo hago con mucho gusto. Como gobernador asumo la responsabilidad que tengo”, expresó Armenta.

El mandatario aseguró que su gobierno es sensible al dolor humano y no dejará de atender ninguna demanda relacionada con personas desaparecidas.

“La lucha que tienen todas las madres y padres es también una lucha del gobierno”, afirmó.

Los colectivos de madres buscadoras que participaron

Entre los colectivos presentes estuvieron Justicia para Paulina CamargoRed de Búsqueda de Personas DesaparecidasBuscadores de Paz y la Red Nacional por la Paz.

Rocío Limón, madre de Paulina Camargo, agradeció el encuentro con las autoridades y sostuvo que este tipo de acercamientos son fundamentales para evitar que otras familias vivan lo que ella ha enfrentado.

“Ningún gobernador había escuchado anteriormente. Ser atendidos le deja el corazón con esperanza a una madre”.

colectivos de madres buscadoras

Por su parte, Javier Israel Flores, de la Red de Búsqueda de Mujeres Desaparecidas, destacó la disposición del gobierno para continuar con el diálogo:

“Para nosotros es importante llevar estos encuentros. Les pedimos a las compañeras, a los demás colectivos que se sumen y que seamos empáticos para que todos tengamos espacio”.

En la reunión también participó Enrique Rivera Reyes, titular de la Comisión para la Búsqueda de Personas del estado, quien anunció que se destinarán 22 millones de pesos para fortalecer las acciones de localización. Aseguró que cualquier persona con un familiar desaparecido será atendida, esté o no afiliada a un colectivo.

Por parte de la Fiscalía General del Estado, su titular Idamis Pastor recordó que el pasado 7 de abril se firmó un convenio con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, con el objetivo de mejorar la identificación de personas sin reconocer mediante huellas dactilares.

reunion armenta madres buscadoras

Armenta se reunirá con el colectivo Voz de los Desaparecidos

En el exterior del CIS, el colectivo Voz de los Desaparecidos, que no participó esta reunión fue recibido posteriormente por el gobernador, quien acordó un nuevo encuentro con ellos el viernes próximo a las 14:00 horas, previo acuerdo de la orden del día, con el fin de atender de forma individualizada sus planteamientos.



Entrada anterior
Impulsa Pepe Chedraui profesionalización de las y los presidentes auxiliares
Entrada siguiente
Los grupos que les han robado sus instrumentos o equipo de sonido en la México-Puebla
keyboard_arrow_up