
Estas son las irregularidades en el gobierno de Miguel Barbosa

El exgobernador Miguel Barbosa se caracterizó por señalar a sus antecesores en casos de corrupción y mal manejo en las finanzas en el gobierno de Puebla, sin embargo, se han destapado irregularidades durante el periodo que gobernó el estado.
El caso más reciente fue el de las 91 piezas del Vaticano que fueron expuestas en el Museo Internacional del Barroco y a través de un convenio en la administración de Barbosa, las prestaron de manera irregular a Coahuila.
Por tal motivo, el SAT intentó sancionar al gobierno de Puebla. La exposición se inauguró en diciembre del 2022, pero fue negociada por la pasada administración.
Sin embargo, la diputada federal electa y viuda de Barbosa, Rosario Orozco Caballero acusó que las irregularidades se dieron en la actual administración.
En respuesta, la directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena aclaró que los documentos y trámites de las piezas se regularizaron en este periodo.
Te recomendamos:
Pero, antes de este escándalo ya ha habido otros, ¿Cuáles son las irregularidades en el gobierno de Miguel Barbosa?
Otro caso que llamó la atención, fue el que reveló el periodista Alejandro Mondragón en su columna Al Portador, pues en 2021, el gobierno de Barbosa invirtió 6 mil 800 millones de pesos en Fóndika, un broker financiero que se encarga de cajas de ahorro, manejo de fondos, planes de pensiones y portafolios individualizados.
Las anomalías surgieron porque la Secretaría de Planeación y Finanzas, en ese entonces a cargo de María Teresa Castro Corro, decidió invertir los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades Federativas (FAEF), supuestamente para generar rendimientos.
No obstante, el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, decidió retirar el total de la inversión, ya que no cumplía con los criterios necesarios de confianza.
Además, se abrieron dos investigaciones, una por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP), al detectar daño patrimonial, pues aunque los recursos se recuperaron, la tasa de interés fue la más baja del mercado. La segunda corre a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Hoyo financiero por inversión de Accendo Banco
Quizá el caso más escandaloso fue el hoyo financiero por 606 millones de pesos que la Secretaría de Finanzas hizo a Accendo Banco en 2021 y ese año quebró.
En 2021, el gobierno de Puebla ejecutó 14 operaciones en Accendo, para generar rendimientos. En total invirtió más de 3 mil millones de pesos, en 14 pagos de 400 y 200 millones de pesos.
Al final se generaron réditos de 7.4 millones de pesos. Sin embargo, en septiembre de 2019, la institución bancaria quebró, pero quedó pendiente la devolución de 606 millones de pesos a la administración estatal.

Al respecto, Castro Corro reconoció en comparecencia que el gobierno de Puebla jamás recuperará ese dinero.
Te recomendamos:
Foto: Especial
Últimas noticias de Gobierno
- Muñemiches de Bosques habían sido clausuradas; SSP revisará permisos con el Ayuntamiento
- Sancionarán a rutas del transporte público que participaron en arrancones en Puebla
- FOTOS: Estas rutas del transporte público de Puebla estrenarán unidades eléctricas
- 100 días de Armenta en seguridad: Desmantelamiento de narcolaboratorios e incautación histórica de huachicol
- Gobierno estatal inaugura décima Casa “Carmen Serdán” en Ex Centro Comunitario La Guadalupana
- Armenta ejecuta primer ajuste en su gabinete: Raymundo Atanacio se va del SEDIF al Plan Hídrico