Puebla
Historia de los ferrocarriles en México

¿Cuál es la historia del Museo Nacional del Ferrocarril en Puebla?

Compártelo en tus Redes Sociales

El Museo Nacional del Ferrocarril fue inaugurado el 16 de septiembre de 1869, pero en ese entonces funcionaba como una estación de trenes que conectaba a Veracruz con la Ciudad de México.

El pasado 1 de enero, «El Mexicano«, primer compañía operadora de locomotoras, cumplió 150 años de ser inaugurada en su totalidad, pero la primera estación del tramo que entró en operaciones, se encuentra en la ciudad de Puebla.

El primer tramo que iba de Puebla a Amozoc, fue inaugurado por Benito Juárez en 1869 y en ese momento terminó de conectar a la Ciudad de México con la Angelópolis.

Fue el 1 de enero de 1873 cuando se terminaron de construir los 425 kilómetros de la red ferroviaria que pasaba por la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

¿Qué pasó después?

En 1883 fue inaugurada la estación del Mexicano del Sur, que conectaba a Puebla con Oaxaca. Años más tarde, abrió la estación interoceánica que tenía un hospital y oficinas.

Las estaciones funcionaron hasta el año de 1970 cuando dejaron de ser un punto obligado de parada en el recorrido.

A principios de 1980, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), junto con Ferrocarriles de México y el gobierno estatal lo recuperan para rehabilitarlo y en 1988 se convirtiera en museo.

En el inmueble fue habilitado un centro de documentación con archivos sobre ferrocarriles que datan desde 1825 hasta 1958 y recibió el nombramiento de «Memoria del mundo en México».

¿Cuántas locomotoras hay en el Museo del Ferrocarril?

Durante décadas, Ferrocarriles de México ha recopilado al menos 20 mil piezas que van desde llaves para reparar las máquinas, fotografías, libros, así como locomotoras y vagones de todo tipo.

De estas piezas, 96 son trenes de vapor, electricos, de diesel, vagones de pasajeros y de carga, hasta coches para reparar vías o empujar maquinaria.

Actualmente el museo tiene un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde de martes a domingo.

Te recomendamos: Los mejores museos de Puebla para conmemorar el Día Internacional del Museo