Puebla

Este es el informe del socavón: Gobierno de Puebla analiza ampliar cerco

Compártelo en tus Redes Sociales

El gobierno de Puebla analiza ampliar el cerco del socavón de Santa María Zacatepec, debido a que hallaron dos oquedades más en el subsuelo que se encuentran fuera del perímetro de seguridad, informó la secretaria de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara.

Además, en conferencia de prensa, el gobierno de Puebla informó qué se encuentran en espera que la Notaría número 4 entregue la titularidad del terreno a la familia Sánchez Xalamihua para comenzar a construir su nueva casa, luego que el socavón se tragó su hogar.

“Estamos en proceso que la familia pueda obtener la titularidad en la Notaría 4, hemos estado en constante comunicación con la familia y en cuanto tengan la escritura, se comenzará con la construcción de acuerdo al plano que hizo Infraestructura”

Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Desarrollo Rural

El secretario de Infraestructura Juan Daniel Gámez explicó que se construirá una casa de 120 metros cuadrados, con un costo de 182 mil pesos que cubre perfectamente las necesidades de la familia.

socavon

Se ampliará el cerco de seguridad

La Secretaría de Medio Ambiente propuso extender el cerco de seguridad del socavón 2.5 hectáreas hacia el Sur debido a que se encontraron dos oquedades más.

Beatriz Manrique Guevara informó que el socavón es resultado de diversos factores acrecentados por la extracción de agua en el acuífero del Valle de Puebla durante los últimos 15 años.

Estos factores y la remoción de la tierra generaron oquedades o huecos en el subsuelo individuales que posteriormente se comunicaron generando un gran vacío que llegó al colapso.

Foto: Getty Images

Esto provocó réplicas en la zona agrícola, donde se encontraron 14 anomalías, dos de ellas de tamaño considerable, se trata de dos oquedades que no son visibles debido a que están en el subsuelo, las cuales miden de 1 a 5 metros.

Manrique explicó que la primera se encuentra al Noroeste del Socavón a 50 metros de profundidad y la otra en el Suroeste con una profundidad similar.

Esto fue el resultado de la segunda etapa del análisis del socavón con estudios climatológicos, mecánica del suelo y de geoquímica que se enviaron a Canadá.

Leer: Detectan dos huecos cerca del socavón de Puebla; analizan ampliar perímetro de seguridad

El socavón aloja vida silvestre

La secretaria de Medio Ambiente informó el socavón aloja vida silvestre, pues se vieron patos que no son migrantes, son de la zona, que entran y salen del socavón. También ya se están formando algas por el contacto del agua con el Sol.

Manrique explicó que es un acuífero sano y que el agua que se encuentra dentro del agujero es de muy buena calidad.

Recomendaciones

Ampliar el resguardo del perímetro, utilizar señalética para no acercarse porque el terreno es inestable, no meter maquinaria pesada y mantener el monitoreo del agujero que mide 123 y 126 metros en sus brazos largos, con una profundidad de 2 metros en la orilla.

Indemnizaciones

El gobierno de Puebla informó que 13 productores ya recibieron su indemnización para cubrir el total de la cosecha que perdieron por la formación del agujero.

La entrega de indemnizaciones se llevó a cabo en dos partes, sin embargo, no todos han acudido a recoger su pago, informó Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Desarrollo Rural.

Fotos: Gran Angular