El presidente municipal Eduardo Rivera Pérez prometió la creación de nuevos empleos formales durante su gobierno para ayudar a los 15 mil pobres extremos que generaron Antonio Gali Fayad, Luis Banck Serrato y Claudia Rivera entre 2015-2020, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval)
Leer: Gali, Banck y Claudia Rivera generaron 15 mil pobres extremos en Puebla
En entrevista aseguró que su administración está asumiendo el “gran reto” que le heredaron sus antecesores y aseguró que durante su trienio las 680 mil 945 personas que viven con carencias básicas de ingreso disminuirán.
“La mejor forma de disminuir la pobreza en la ciudad es generando empleos, el mejor programa para el rescate de una sociedad y el mejor programa social es que pueda haber empleos y bien pagados, como lo han visto, en la apertura rápida de negocios, capacitaciones a las pequeñas y medianas empresas”.
Pidió a los poblanos paciencia, ya que es difícil darle solución inmediata a un problema que se agravió en los últimos cinco años.
Recordó que con el programa Mejora Regulatoria se ayuda a los micro empresarios a abrir su negocio y posteriormente les otorgan un plazo de 70 días para cumplir con los requisitos y estar en regla, además de las capacitaciones que les brindan a las mujeres con más de 200 cursos en diferentes áreas.
Adelantó que el próximo, se año seguirá poniendo en marcha iniciativas para la creación de empleos dignos y con salarios bien remunerados para que las personas puedan vivir en condiciones dignas.
Ayer el Coneval dio a conocer que la ciudad de Puebla ocupa el cuarto lugar nacional con la mayor cantidad de población en pobreza con 680 mil 945 personas en esta situación.
El lugar número uno es León Guanajuato con 816 mil 934, después se encuentra Ecatepec en el Estado de México con 796 mil 391, seguido de Iztapalapa, Ciudad de México con 772 mil 584 personas en pobreza extrema.
