Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil
Puebla y Tlaxcala viven dos escenarios diametralmente opuestos en su economía. El primero está sumido en una desaceleración económica al acumular dos trimestres consecutivos con cifras negativas. El segundo apuntala el crecimiento a nivel nacional y es primer lugar entre las 32 entidades federativas.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI da cuenta de esta diferencia que tienen ambas entidades, a pesar de su cercanía y de la diferencia abismal que exista en extensión territorial y poblacional.
De manera global, la economía de Tlaxcala creció 13.8% al corte del tercer trimestre del año. Puebla decreció 1.3%.
En el desglose, el pequeño estado tlaxcalteca presentó un aumento de 13.9% en sus actividades agrícolas y ganaderas, con lo cual se colocó en tercer lugar nacional.
Puebla se ubicó hasta la posición 27 debido a que estas actividades se cayeron 0.4%.
En cuanto a la industria manufacturera se pensaría que Puebla tiene un mejor rendimiento gracias a su clúster automotriz apuntalado por Audi y Volkswagen. Pero en la realidad no es así.
La industria de Tlaxcala creció 36.4% entre julio y septiembre del año pasado. Puebla apenas repuntó 1.1%
Por último, las actividades relacionadas con comercio, servicios y turismo cayeron 2.7% en la entidad poblana, con lo cual el estado se colocó en último lugar del ranking.
Tlaxcala presentó un aumentó de 2.8% y se situó en tercer lugar nacional.