Puebla

Mole de Caderas en Tehuacán: costos, dónde comer y qué hacer

Mole de caderas en Tehuacán

El 19 de octubre inicia oficialmente la temporada del Mole de Caderas en Tehuacan, Puebla con el ritual de la matanza del chivo.

Este platillo es el representante de la gastronomía del municipio, ya que es ahí donde se cría al animal que es preparado tanto por cocineras tradicionales como por los mejores chefs.

El Mole de Caderas es elaborado con ingredientes únicos que se cultivan en la región, algunos de ellos son: el chile guaje de la Mixteca poblana, la cebolla de Zinacantepec, cilantro de Nativitas y sal de Zapotitlán Salinas.

El precio de este platillo oscilará entre los 450 y 500 pesos, en los restaurantes del municipio y fondas tradicionales.

Tehuacán abrirá sus puertas para recibir a todos aquellos visitantes que acudan en las fechas entre octubre y noviembre ya que además de ofrecer este Mole de Caderas, también tendrán actividades culturales.

Pues al conjuntarse el festival de la Matanza con las fiestas de Día de Muertos, habrá eventos artísticos, culturales y danzas regionales.

La Secretaría de Turismo invitó a todos los turistas y poblanos a degustar el tradicional platillo en el municipio de Tehuacan, donde lo preparan con carne original.

siguenosnews almanaque

¿En dónde comer el tradicional Mole de Caderas?

Podrás disfrutar de este platillo en alguno de los 50 restaurantes de la capital que lo ofrecen, sin embargo, es mejor probarlo en cualquiera de los 30 lugares que venden la receta original en Tehuacán.

En ALMANAQUE te recomendamos acudir a la Hacienda Doña Carlota, un lugar reconocido por ser sede de la fiesta y del ritual de La Matanza, el cual comienza su historia desde 1909.

La hacienda ubicada en la carretera federal Ajalpan, Nacional en el kilómetro 8 de San Diego Chalma en Tehuacán, está abierta de miércoles a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Para más información llama al 23 82 51 05 24, búscalos en redes sociales como carlota.hacienda o en la página oficial Carlota hacienda.mx

Mole de caderas en Tehuacán
Presentan la temporada del Mole de Caderas en Tehuacán | Foto: Gran Angular Agencia

Visita Tehuacán, la ‘Cuna del Maíz’

No solo podrás disfrutar de la gastronomía de Tehuacán, también puedes recorrer las atracciones turísticas que te ofrece este municipio que tiene una majestuosa biodiversidad, historia y herencia cultural.

En 2018 Tehuacán fue nombrado como Patrimonio Mixto de la Humanidad, además es reconocido por ser la ‘Cuna de Maíz’, ya que tiene vestigios de la domesticación del grano en Mesoamérica y cuenta con ecosistemas endémicos.

¿Qué visitar en Tehuacán?

Puedes conocer diferentes lugares que albergan historia, biodiversidad y cultura, aquí te dejamos algunos de ellos:

– Museo de la Evolución, abierto de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas, viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

– Zona Arqueológica Tehuacán El Viejo, abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

– Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

– Museo Hidromineral de Peñafiel, tiene acceso con previa cita de lunes a viernes a las 11:00 horas, sábado y domingo 11:00 y 16:00 horas.

– Museo del Valle de Tehuacán, abierto de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

– Museo para Siempre, museo del agua, abierto de lunes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.

Te recomendamos:



Fotos: Gran Angular Agencia / @AngularAgencia

Últimas noticias de Puebla

Entrada anterior
Úrsula Legaria, la poblana que competirá en el Mundial de Triatlón en Hawái
Entrada siguiente
Denunciarán ante el INE a Eduardo Verástegui por amenaza a comunidad LGBT
keyboard_arrow_up