Municipios

San Antonio Alpanocan, la comunidad poblana que se queda sin territorio 

Los pobladores de San Antonio Alpanocan han descartado que el tema se trate de un golpeteo político pues el conflicto lleva más de 10 años sin ser atendido.
conflicto territorial Alpanocan Tetela del Volcán

Desde hace 17 años, pobladores de San Antonio Alpanocan, comunidad de Tochimilco, Puebla, se encuentran en medio de una disputa territorial con Morelos que ha atraído irregularidades en la adquisición de servicios básicos como el agua potable y ha obligado a la comunidad a la autodefensa.

siguenosnews almanaque

Francisco Milan Pineda integrante de la Comitiva de Deslinde Territorial, declaró en entrevista que durante este tiempo, se han registrado siete incidentes que han afectado a la comunidad de Alpanocan, la cual a pesar de encontrarse en territorio poblano, no cuenta con acceso directo a la capital.

De acuerdo con Francisco, el municipio de Tetela del Volcán, perteneciente a Morelos, comenzó a invadir territorio poblano al poner un corralón sin permiso, sin que se resuelva hasta la fecha.

En 2007, se llevó a cabo la construcción de una carretera que estaría conectado a Tetela con el resto de Morelos, pero las obras dañaron la línea de agua potable que alimentaba a Alpanocan. Vecinos tuvieron que hacer una faena y dos personas perdieron la vida durante las obras de reparación.

En 2019, el Comisionado de Bienes Comunales de Morelos, envió una notificación a la comunidad de San Antonio para informarles sobre el pago de 40 mil pesos por el derecho a usar agua, a pesar que las facultades corresponden sólo al ámbito federal.

Para 2020, se constituye ante el Congreso del Estado de Morelos una nueva comunidad en los límites con Alpanocan y de manera autoritaria se pierden mil 600 hectáreas. Nuevamente, vecinos se organizan y mediante el municipio de Tochimilco tramitan la controversia constitucional 143-2022 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para recuperar el territorio.

Alpanocan, sin agua y sitiados

Las tensiones aumentaron en 2021 cuando un grupo de pobladores de Tetela bloquearon el manantial conocido como “El Rodeo”, el cuál abastece a la mitad de la población de Alpanocan.  Sin intervención de autoridades, pobladores se organizaron y retuvieron a dos personas hasta que liberaran el agua.

Este suceso se repitió en 2023, con un segundo manantial conocido como Xantamalco.

Finalmente, el pasado 9 de marzo, vecinos organizaron faenas comunitarias de limpieza, reforestación y mantenimiento hasta que fueron interceptados por David Alejandro Gonzales Linares, asesor de sindicatura y Rubén Mendoza, Secretario del Ayuntamiento de Tetela, junto a un grupo de personas que intentaron colocar postes para delimitar territorio.

El diálogo terminó en una pelea campal y al mismo tiempo, se reportó el incendio del corralón ilegal.

Pobladores aseguraron que el conflicto no debe ser resuelto por pobladores, más bien por los gobiernos estatales, motivo por el cual solicitaron al gobernador Sergio Salomón Céspedes interceder y poder llegar a un acuerdo que garantice el bienestar de la población.

Al respecto, el pasado 15 de marzo, el mandatario estatal poblano garantizó la gobernabilidad en esa zona y de ser necesario, anunció que se reuniría con las autoridades de Morelos para hablar del conflicto.

Te recomendamos:



Foto: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia

Últimas noticias de municipios

Entrada anterior
Líder del sindicato del Ayuntamiento de Puebla se suma a Pepe Chedraui
Entrada siguiente
PAN denunciará si presionan a trabajadores del Ayuntamiento de Puebla para apoyar a Pepe Chedraui
keyboard_arrow_up