Esteban López / @Estevanz01
Para que el proyecto del transporte nocturno en Puebla continúe, necesita ser sustentable. Actualmente, 300 personas usan el servicio cada noche. Sin embargo, la meta es que se suban mil 500, informó Guillermo Aréchiga Santamaría, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT).
En entrevista, el funcionario estatal señaló que la dependencia estatal busca consolidarlo ya que las personas que lo usan han reducido el costo de lo que gastaban de 200 pesos a 30 pesos por viajar en este transporte en lugar de hacerlo en taxi.
Además, ha tenido buena aceptación entre las personas que hacen actividades de noche, sin embargo, admitió que todavía no es rentable.
“Estamos buscando consolidarlo, no hemos llegado al punto de equilibrio para que sea sustentable y pueda seguirse ofertando a los poblanos (…) Tenemos un promedio de 300 usuarios diarios, necesitamos más, necesitamos que crezca cuando menos a mil 500 en todas las rutas”, sostuvo.
Aréchiga Santamaría señaló que los ciudadanos tienen que conocer el servicio, además de saber de dónde sale, los horarios y los recorridos de las seis rutas que oferta el transporte nocturno.
https://twitter.com/AlmanaquePuebla/status/1222292747203121152?s=20
El 14 de noviembre de 2019, el gobierno de Puebla lanzó el programa piloto de transporte público nocturno llamado “Clarobus”, con cinco rutas a Cholula, Caseta a Atlixco, Amalucan, Hospital General del Sur y La María. Recientemente se incorporó una más a la Central de Abasto.
¿Conoces el transporte nocturno en Puebla? Estos son los trayectos de las seis rutas (MAPA)
El proyecto culmina el próximo 14 de febrero, el costo es de 15 pesos en un horario de 22 horas a cinco horas de lunes a domingo. Las salidas son cada 45 minutos y las 12 unidades son escoltadas por una patrulla para evitar que los pasajeros sean víctimas de la delincuencia.
Estos son los puntos más importantes que debes saber del transporte nocturno en Puebla