¿Para qué se utiliza la ceniza que se recolecta en la ciudad de Puebla?
La caída de ceniza en Puebla está afectando a 12 municipios y empeorando la calidad del aire en la zona metropolitana, por lo que se han hecho las recomendaciones pertinentes para no ver afectada nuestra salud, sin embargo, en este tipo de material también podemos encontrar beneficios.
En la capital poblana, se encuentra activo un programa de recolección a cargo del Organismo Operador de Limpia, en la Base Operativa de Valsequillo, ubicada en Carlos Camacho Espíritu 237, colonia Bugambilias, a un costado de bomberos podrás encontrar un contenedor exclusivo para la ceniza.
El @PueblaAyto cuenta con un servicio de recolección de ceniza a domicilio, solo debes llamar al: 22 25 73 92 73, agendar tu cita y recolectar los residuos en bolsas de plástico, sin mezclar con basura.
— Eduardo Sánchez (@eduardosmontero) March 5, 2024
También se habilitó un centro de recolección a un costado de Bomberos #Puebla pic.twitter.com/ODaqy5XlT4
Te recomendamos:
¿A dónde irá a parar esta ceniza?
Bien pues todo el material que se esté recolectando, además de las 11 toneladas que se han barrido entre el 1 y 5 de marzo, se enviarán a la secretaría de Medio Ambiente para que sea utilizado como un nutriente para el suelo, así como para la creación de nuevos hábitats para la biodiversidad.
La ceniza volcánica es el producto de la fragmentación de las rocas durante las erupciones volcánicas. Tiene un tamaño menor a 2 milímetros y está compuesta por partículas de roca, vidrio volcánico y minerales.
Entre los beneficios de la ceniza volcánica se encuentran sus riquezas minerales ya que se componen de fósforo, potasio, calcio y magnesio, que favorecen el crecimiento de las plantas. Además, mejora la estructura y la capacidad de retención de agua del suelo, lo que reduce la erosión y la sequía.
Esto beneficios se encuentran aplicando la ceniza de manera controlada, ya que la caída natural, en algunas ocasiones puede tener repercusiones como la alteración de la fotosíntesis, la respiración y la transpiración de las plantas, debido a la obstrucción de las estomas, la reducción de la luz solar y el aumento de la temperatura.
La toxicidad de algunos elementos químicos presentes en la ceniza, como el flúor, el cloro y el azufre, pueden causar daños en las hojas, las raíces y los frutos de las plantas, así como en los animales que se alimentan de ellas.
En este caso, serán autoridades quienes se encarguen de aprovechar las toneladas de material, pero el ejercicio lo puedes realizar en tu propia casa.
Así que es recomendable hacer la correcta recolección de ceniza mediante bolsas de plástico y sin mezclar con otros desechos a fin de contribuir en el cuidado del medio ambiente.
Te recomendamos:
Foto: Gran Angular Agencia | @AngularAgencia
Últimas noticias de Puebla:
- Cae 17.6% producción de Audi en 2024; Volkswagen crece
- Reportan destellos azules en el cielo durante sismo en Puebla, ¿Qué son las luces de terremoto?
- Reactivación de la Vía Recreativa de Puebla con nuevas actividades deportivas
- El IMDP presenta la convocatoria Becas Deportivas Municipales 2025
- Así puedes aplicar a las Becas Deportivas Municipales 2025 en Puebla
- Supervisa Pepe Chedraui Programa Anual de Infraestructura 2025