El gobernador, Miguel Barbosa Huerta detalló que ya cuentan con mil 500 millones de pesos para hacer frente al pago de pensiones de burócratas y trabajadores de la administración pública que se han jubilado.
En rueda de prensa, refirió que esto se debe a una planeación eficaz y el buen manejo de las finanzas estatales.
“Tenemos nuestra bolsa de dinero para enfrentar las obligaciones que tenemos frente a los trabajadores”, expuso.
Refirió que se busca beneficiar a los trabajadores de la administración estatal y para ello también se ha habilitado una estancia para jubilados en el ISSSTEP.
El gobierno estatal reportó que en 2021, el sistema de pensiones y jubilaciones colapsaría, debido a que ya no había recursos para seguir pagando esta prestación.
En 2011, el gobierno de Rafael Moreno Valle impulsó una reforma al sistema de pensiones, debido a que ya se encontraba en una situación similar a la actual.
El Congreso de Puebla validó el acuerdo a través del cual se incrementó en 10% la cuota que se le retiene a los sindicalizados de la administración pública.
De este porcentaje, los trabajadores aportan el 4% y el 6% restante la propia administración estatal. Además, en ese año se elevó a 65 años, la edad para que un sindicalizado pueda jubilarse.
Leer más: Registra Puebla 36 contagios de COVID el fin de semana
