Pobreza menstrual en Puebla: Congreso aprueba reforma para entregar productos gratuitos en escuelas

La pobreza menstrual en Puebla será atendida con el dictamen de reforma a la Ley de Educación del Estado de Puebla, que fue aprobado con 39 votos a favor en el Congreso local este 22 de mayo de 2025.
La modificación a la fracción II del artículo 119 garantiza la entrega gratuita de productos de gestión menstrual, preferentemente reutilizables y ecológicos, a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y medio superior.
“La pobreza menstrual no solo se define como la falta de acceso a productos de higiene menstrual, también a instalaciones sanitarias dignas, lo cual afecta a millones de alumnas en el mundo y por supuesto, en nuestro país”, dijo la diputada Susana Riestra.
¿De dónde surge la reforma contra la pobreza menstrual en Puebla?
La propuesta fue impulsada por el grupo legislativo del PAN, a través de la diputada Celia Bonaga Ruíz, con el objetivo de combatir la pobreza menstrual en Puebla.

Este problema afecta directamente el derecho a la educación, ya que muchas niñas y adolescentes faltan a clases por no contar con productos de higiene adecuados.
Una encuesta realizada por Unicef en México, el 20% de las encuestadas alguna vez faltó a clases por tener la menstruación, el 30% usa papel higiénico en lugar de toallas sanitarias. El 73% de las alumnas se lavan las manos sin jabón.
“En Puebla, existen 166 escuelas sin baños, 2 mil 600 sin agua, 2 mil 282 sin separación de privacidad con género”, afirmó Susana Riestra
¿Qué incluye la reforma contra la pobreza menstrual en Puebla?
La nueva ley contra la pobreza menstrual en Puebla establece que autoridades estatales y municipales deben entregar toallas sanitarias, tampones o copas menstruales de manera gratuita, priorizando opciones reutilizables para fomentar la sostenibilidad.
Además, contempla que la educación menstrual se incorpore en los planes de estudio desde una perspectiva científica y de derechos humanos.

“El dictamen responde a una necesidad urgente, de dignificar las condiciones en que niñas y adolescentes enfrentan sus procesos menstruales durante su etapa escolar”, respaldó Susana Riestra.
La implementación de la ley contra la pobreza menstrual en Puebla estará sujeta a la suficiencia presupuestal, por lo que dependerá de los recursos estatales y municipales para operar.
Esta reforma local se alinea con la llamada Ley de Menstruación Digna, aprobada en la Cámara de Diputados en 2021, que aún está pendiente de aprobación en el Senado. Estados como Michoacán y Colima ya adoptaron medidas similares.

