Avala Comisión del Congreso, reformas para promover alimentación nutritiva entre la población

Con la finalidad de promover una alimentación nutritiva y adecuada para las y los poblanos, la Comisión de Salud del Congreso del Estado avaló el proyecto de dictamen para adicionar un segundo párrafo al artículo 132 de la Ley Estatal de Salud.
La iniciativa presentada inicialmente por la diputada Lidia Karely Ocaña Madrid tiene como objetivo, que los programas de nutrición promuevan la alimentación nutritiva y consideren las necesidades nutricionales de la población.

Por lo que se proponen acciones para reducir la malnutrición y promover el consumo de alimentos adecuados a las necesidades nutricionales de la población; y evitar otros elementos que representen un riesgo potencial para la salud.
Por otra parte, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó el informe Anual de La Comisión de Salud de la LXI Legislatura, donde destacó el trabajo realizado para abonar en las políticas públicas del área de la salud, que son trascendentales para las y los poblanos.
En este sentido, la diputada destacó el proceso de consulta para la formulación del dictamen para la expedición de la Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Puebla que permitirá garantizar el acceso universal, igualitario y equitativo a los servicios de salud mental, fomento, promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas con trastornos mentales.
Durante sus intervenciones respectivas, las y los diputados Eduardo Alcántara Montiel, Norma Sirley Reyes Cabrera, Gerardo Hernández Rojas y Xel Arianna Hernández García reconocieron el trabajo realizado en la Comisión para avanzar en el derecho a la salud de las y los poblanos.
Últimas noticias de política:
- Denuncias por ciberasedio en Puebla aumentan tras reforma legal
- Estas son las calles de Puebla en las que no circularán bicicletas eléctricas y scooters
- ¿A favor o en contra? Así fueron las posturas durante el foro de la ley de ciberseguridad
- Afiliación a Morena en Puebla alcanza 250 mil registros; van por 500 mil en 2025
- Proponen modificación del IEPS en el mezcal poblano para beneficiar a pequeños productores
- Ante polémica, PRI presenta propuesta para eliminar ciberasedio en Puebla

