Eliminan facultad de alcaldes para autorizar el matrimonio infantil en Puebla

El Pleno del Congreso local aprobó este jueves la derogación de una disposición que permitía a alcaldes autorizar el matrimonio infantil en Puebla.
Esta reforma elimina la fracción XVIII del artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal y busca erradicar por completo dichas prácticas aún vigentes en comunidades rurales e indígenas.
La modificación legal impide que las y los alcaldes puedan suplir el consentimiento de padres o tutores para que una persona menor de 18 años se case, incluso si existe una negativa considerada irracional por parte de los familiares. Aunque esta facultad no aplicaba en la capital, sí estaba vigente en el resto del estado.
Alcaldes ya no pueden autorizar el matrimonio infantil en Puebla
Esta iniciativa par que alcaldes no puedan autorizar el matrimonio infantil en Puebla fue impulsada por la diputada Celina Bonaga Ruíz, del PAN, y respaldada por legisladores de todas las fuerzas políticas.
La propuesta fue analizada en la Comisión de Asuntos Municipales y aprobada por unanimidad en el Congreso local.
“El matrimonio infantil aún sigue siendo una realidad, vulnerando los derechos de las niñas y niños, adolescentes, quienes se ven despojadas de su edad y expuestas a mayores riesgos de violencia, embarazo precoz, abandono escolar y pobreza”, señaló la diputada Bonaga durante la discusión.
“En México, los matrimonios infantiles son más comunes en comunidades indígenas y rurales, donde se practican por motivos culturales, económicos o religiosos, lo que los hacen una práctica común”, explicó Bonaga.
La diputada también advirtió que “en algunas comunidades de Puebla aún se pueden observar prácticas de matrimonio temprano por usos y costumbres, lo peor de todo es que son avalados por autoridades municipales con la presencia de algún familiar adulto”.

Esta reforma alinea a Puebla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Estrategia Nacional para Prevenir el Embarazo Adolescente.
Además, busca cortar de raíz prácticas que pueden encubrir abusos, explotación o coerción, y que perpetúan los ciclos de pobreza y desigualdad, especialmente entre niñas y adolescentes.
Impacto esperado
La eliminación de esta facultad refuerza la protección legal de los menores de edad en el estado y establece un precedente importante contra el matrimonio infantil en Puebla.
Se espera que esta reforma vaya acompañada de campañas de sensibilización y vigilancia para evitar que se sigan validando uniones forzadas bajo el argumento de usos y costumbres.
Contexto legal y social
En México, la legislación federal y tratados internacionales prohíben el matrimonio infantil, pero aún existen disposiciones locales que permitían excepciones.
Puebla elevó la edad mínima para contraer matrimonio a 18 años en 2019, sin embargo, la fracción hoy derogada seguía permitiendo la intervención de autoridades municipales.

