La diputada Beatriz Manrique propuso crear jardines polinizadores en Puebla para proteger a abejas, mariposas y colibríes.
¿Por qué buscan aprobar jardines polinizadores en Puebla?

En pleno Día Mundial de las Abejas, la diputada local del Partido Verde, Beatriz Manrique, propuso crear jardines polinizadores en Puebla para atender el abuso de pesticidas, el inadecuado manejo de la apicultura y la pérdida de la biodiversidad.
Esta iniciativa busca enfrentar una crisis silenciosa: la desaparición de polinizadores como abejas, mariposas y colibríes, que juegan un papel clave en la producción de alimentos y en el equilibrio de los ecosistemas.
Si no te has dado cuenta, sin ellos no hay cosechas. Y sin cosechas… bueno, ya sabes.

¿Qué son los jardines polinizadores?
Son espacios con plantas nativas que ofrecen néctar y refugio a los polinizadores. No se trata de jardineras decorativas, sino de verdaderos santuarios naturales que ayudan a recuperar el equilibrio ecológico.
Según la diputada, estos jardines polinizadores en Puebla se propondrán en todo el estado, y podrían instalarse en escuelas, parques o terrenos públicos.
Pero lo interesante no es solo lo que se siembra, sino lo que se enseña. La iniciativa también pretende que estos espacios sirvan para educar: crear conciencia sobre el papel de los polinizadores, los riesgos del uso de pesticidas y la urgencia de frenar el cambio climático desde lo local.
#EnVídeo 🤳🏼 La diputada @BetyManrique del @PVEM_Puebla, propondrá una iniciativa para promover la existencia de jardines polinizadores y crear una cultura de cuidado ambiental
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) May 20, 2025
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/vq3yEA3PoV
¿Quién impulsa los jardines polinizadores y por qué ahora?
Beatriz Manrique no es nueva en temas ambientales. Fue secretaria de Medio Ambiente de Puebla de 2019 a 2024 y hoy preside la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso local.
Desde esa posición, y con el respaldo de su bancada del PVEM —segunda fuerza política en el Congreso—, presentó la propuesta ante legisladores.

¿Esto va en serio?
Aunque la propuesta aún debe discutirse, el solo hecho de llevar el tema al Congreso ya marca agenda.
Y si se logra aprobar, Puebla podría ser uno de los primeros estados en formalizar una red de jardines polinizadores con respaldo legislativo.




