Congreso de Puebla se convierte en el estado 14 en aprobar reforma de Supremacía Constitucional

El Congreso de Puebla aprobó la reforma de Supremacía Constitucional y se convirtió en el estado 14 en avalarla.
En sesión ordinaria del Pleno, el Congreso del Estado aprobó la reforma de la cámara de Senadores con 34 votos a favor y seis en contra.
La reforma constitucional evita que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda invalidar reformas constitucionales del Congreso de la Unión.

De acuerdo con el Diario Reforma, Puebla se convirtió en el estado 14 en aprobar la reforma constitucional, y faltarían tres entidades para alcanzar la declaratoria de constitucionalidad.
El diputado de Morena, José Luis García Parra, comentó que con esta reforma se busca limpiar de corrupción el Poder Judicial de la Federación.
Señaló que durante años la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió a los intereses de empresas particulares sobre el pueblo.
García Parra criticó que los ministros de la Suprema Corte renunciaran a su derecho a participar en la elección extraordinaria judicial y buscar quedarse con sus haberes de retiro.
“Renunciaron por el tema de los haberes de retiro, no les fue suficiente los 5.5 millones de pesos que ganaron anualmente, ahora se quieren ir con sus asesores, con sus choferes, con sus secretarios, con sus secretarias, con sus vehículos, con sus seguros médicos, todo eso hoy se lo quieren llevar si presentan su renuncia”, recriminó.
Por su parte, la diputada del PRI, Delfina Pozos Vergara, se manifestó en contra de esta reforma al considerarla un retroceso para el país.
Dijo con esta reforma constitucional se da el primer paso hacia la dictadura en el país por parte de los diputados y senadores de Morena.
El panista Rafael Micalco Méndez sostuvo que la reforma le quita a los ciudadanos el derecho de defenderse de violaciones a sus derechos humanos.