Puebla va por ley contra pornografía y turismo sexual infantil: esto propone MC

En respuesta a uno de los problemas más graves de derechos humanos en el país, se presentó una iniciativa para reformar diversas leyes y combatir la pornografía y turismo sexual infantil en Puebla.
La propuesta parte de una realidad alarmante: México es el segundo país con más casos de turismo sexual infantil y el segundo mayor productor de pornografía infantil en el mundo.
¿Qué incluye la propuesta?
La iniciativa fue presentada por la diputada de MC, Fedrha Isabel Suriano Corrales y contempla reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla y a la Ley de Turismo del Estado.
El objetivo es que tanto las autoridades como los prestadores de servicios turísticos tengan responsabilidades claras frente a estos delitos.

Reformas clave:
* Artículo 62: Las autoridades estatales y municipales deberán prevenir, investigar, atender y sancionar la pornografía infantil y el turismo sexual infantil, tanto físicos como virtuales.
* Artículo 127: El Sistema Estatal de Protección deberá crear protocolos de actuación y estrategias para combatir estos delitos.
* Artículo 82 de la Ley de Turismo: Los hoteles y otros servicios de hospedaje deberán:
* Verificar que sus huéspedes sean mayores de edad.
* Solicitar documentación que acredite la relación legal entre adultos y menores acompañantes.
* Negar el servicio si no se comprueba la custodia o consentimiento legal.
* Notificar de inmediato a la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Fiscalía de Puebla si detectan posibles casos de explotación.
¿Qué pasa si no se cumple?
Aunque la propuesta establece que las autoridades deben sancionar el incumplimiento, el documento aún no detalla las penas específicas que se aplicarían en caso de violaciones.
Sin embargo, al establecer responsabilidades concretas tanto para servidores públicos como para empresas del sector turístico, se marca un paso importante hacia una política de tolerancia cero.
¿Por qué es urgente?
La diputada Fedrha Suriano argumenta que la iniciativa busca cerrar vacíos legales y operativos en la protección de menores, alineándose con principios constitucionales, tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Los datos son brutales: más de 16 mil niñas y niños son explotados sexualmente cada año en México, muchos de ellos en zonas turísticas.
El abuso sexual infantil, además de ser una de las peores formas de violencia, deja secuelas físicas y emocionales irreparables.
Por eso, la legisladora, asegura que es urgente construir un pacto social que articule a la sociedad, el gobierno y el sector privado para evitar que más menores sean víctimas.
Turismo y abuso: un foco de alerta
Uno de los puntos más relevantes de la propuesta es que por primera vez se busca responsabilizar directamente a los prestadores de servicios turísticos en Puebla en la prevención del turismo sexual infantil.
Ya no se trata solo de denunciar después del daño, sino de evitarlo desde la recepción del huésped.
