Puebla

Olimpia Coral propone educación digital con perspectiva de género en Puebla

Olimpia Coral presentó una propuesta legislativa para incluir la educación digital con perspectiva de género en las escuelas de Puebla.
Olimpia Coral propone educación digital con perspectiva de género en Puebla

La activista y defensora de derechos digitales, Olimpia Coral Melo, anunció una propuesta legislativa en materia de educación digital con perspectiva de género para Puebla, con el objetivo de transformar el enfoque tradicional con el que se enseña internet en las escuelas.

Durante la presentación de su foro: «Violencia Digital: Ley Olimpia» en el Congreso del Estado explicó que se debe plantear el incorporar la educación digital de forma transversal, no solo desde el aspecto tecnológico, sino desde una visión crítica que combata la deshumanización en internet, el teocentrismo y las narrativas patriarcales.

“Necesitamos hablar de educación digital más allá de enseñar a usar una computadora. Se trata de enseñar a no cosificar, no romantizar la hipersexualización y no reproducir violencias desde la infancia”, señaló.

Una visión crítica del internet y sus violencias

La propuesta parte de una mirada antropológica de la tecnología con perspectiva de género, que no idealice plataformas como OnlyFans ni normalice la explotación sexual o el abuso infantil en espacios digitales.

Olimpia busca que esta educación no sea colonial ni dependa de anglicismos, sino que se adapte a los contextos reales de las niñas y adolescentes en Puebla.

Además, llamó a evitar el populismo legislativo: “No se puede hablar de legislar sobre nosotras sin nosotras. La educación digital debe construirse con las víctimas, no sin ellas”.

Olimpia Coral propone educación digital con perspectiva de género en Puebla
Encabeza el Foro Ley Olimpia Inteligencia Artificial y Derechos Digitales de las Mujeres Olimpia Coral Melo | Foto: Gran Angular Agencia

Más inversión, menos revictimización

Junto a la propuesta educativa, la activista exigió inversión real en políticas públicas para prevenir la violencia digital y capacitar a personal educativo, judicial y policial en protocolos de atención con enfoque de género.

También pidió que las campañas de prevención no revictimicen ni culpen a quienes sufren violencia digital, y que se reconozca y apoye el trabajo de los colectivos que han sostenido esta lucha sin recursos.

Llamado al gobierno: implementar la plataforma OlimpIA

Como parte de las acciones inmediatas, Olimpia Coral solicitará al gobernador Alejandro Armenta y a la Fiscalía General del Estado de Puebla que implementen la plataforma OlimpIA, una herramienta de inteligencia artificial creada por víctimas para guiar a otras mujeres en caso de sufrir delitos contra la intimidad sexual.

La plataforma ofrece pasos claros para saber cómo actuar, a quién acudir y qué pruebas reunir. Su uso, afirma, puede ser clave para atender la violencia digital en Puebla con efectividad, sensibilidad y justicia.



Entrada anterior
Ley Olimpia en Puebla: solo hay dos sentencias por difusión de contenido íntimo sin consentimiento
Entrada siguiente
Asesinan a mesera de 17 años tras apuñalarla en Chilac
keyboard_arrow_up