
Si rentas en el centro de Puebla también deberás pagar parquímetros; te contamos por qué

Si rentas en el centro de Puebla, tendrás que pagar parquímetros a partir del siguiente mes, pues solo podrán obtener un permiso especial de permanencia quienes sean dueños de los inmuebles que habitan, así lo informó el regidor, Leobardo Rodríguez.
En entrevista, detalló que la operación de parquímetros tiene como fecha tentativa de arranque, a mediados de marzo. Sin embargo, la administración ya trabaja en los permisos especiales para vecinos del centro de Puebla.
¿Quiénes no van pagar parquímetros en el Centro?
De acuerdo con la propuesta presentada el pasado 5 de enero en la Comisión de Movilidad e Infraestructura del municipio, los residentes de la zona de parquímetros que no tienen cochera podrán solicitar un permiso especial para usar los cajones sin límite de tiempo ni costo.
Este permiso es anual y debe renovarse cada año. Para tramitarlo, necesitas enviar un correo a registrohabitantesparquimetros@gmail.com con los siguientes documentos:
1. Tarjeta de circulación vigente del vehículo.
2. Placas vehiculares actuales.
3. Identificación oficial con fotografía.
4. Documento que justifique la necesidad del permiso.
5. Fotografía del inmueble donde resides.
Además, personal del Ayuntamiento de Puebla hará una inspección física para verificar la información. Este permiso puede ser retirado si obstaculizas la vía pública o lo usas para un fin no autorizado.

Arrendatarios deberán respetar el horario de parquímetros de Puebla
Por el momento, solo se tiene contemplado a los propietarios de inmuebles, ya que, entre los requisitos, también se suma algún documento que pueda acreditarte como dueño de algún edificio, casona o vecindad en el centro.
Por otro lado, recordó que personas con discapacidad, o mujeres embarazadas podrán obtener permisos para usar los cajones sin costo, siempre que cumplan con los tiempos establecidos por el sistema. Solo necesitan enviar:
– Foto de la tarjeta de circulación.
– Placas con el símbolo correspondiente.
Para mujeres embarazadas, el trámite requiere:
– Credencial de elector vigente.
– Certificado médico que confirme su condición y tiempo de embarazo.
En ambos casos, deben enviar su documentación al mismo correo mencionado.