Amontonados y sin seguridad alguna, es como viajan los poblanos que utilizan el servicio de taxis pirata que circulan sobre Periférico Ecológico, una de las herencias que dejó el gobierno morenovallista.

Las unidades que ofrecen el servicio de traslado son en su mayoría vehículos particulares. Algunos de ellos son modelos que se encuentran en malas condiciones.
El costo del «pasaje» varía según la distancia que recorre cada pasajero. La tarifa completa es de 35 pesos y va de Valsequillo a Plaza San Diego.

El precio más bajo que los taxis pirata o los también llamados «ubers de Periférico» es de 10 pesos, el cual corresponde al tramo de Valsequillo a la carretera federal a Amozoc, en la unidad habitacional Bugambilias.
Hasta siete personas viajan en cada unidad
Los taxis pirata que pertenecen a varias organizaciones como Antorcha Campesina se han adueñado del derrotero del periférico Ecológico, y prácticamente tiene base en puentes que atraviesan esta vialidad de la zona metropolitana de Puebla

Los usuarios de este servicio ya ubican los paraderos en los que pueden abordar los vehículos. Al llegar, le comentan al encargado de la base hacia donde se dirigen y posteriormente les indican la unidad que hará el recorrido que buscan.
En horas pico, el vehículo llega a transportar hasta a siete personas completamente amontonadas, dos en el espacio del copiloto y cuatro en la parte trasera, además del chofer.

A muchos de estos choferes no les importa la fotomulta, pues recorren el Periférico hasta 130 kilómetros por hora, a pesar de que el límite es de 90 kilómetros.
Las zonas en las que hay bases de estos taxis son Bugambilias, Valsequillo, 16 de septiembre, PeriPlaza, Carmelitas, Atlixcayotl, Explanada Puebla y Plaza San Diego.
«Un mal necesario»
Los usuarios de este transporte lo califican como un mal necesarios, pues necesitan moverse por esta vialidad para acortar los tiempos de traslado.
Actualmente, la ruta «Línea Periférico» es la única que circula, la cual tiene cubre dos recorridos: el primero de CU-Valsequillo-Cholula y el segundo CU-Valsequillo-Chapultepec-Amozoc.

Sin embargo, las pocas unidades con las que cuenta esta ruta y los tardados tiempos de espera, han orillado a los usuarios a usar el transporte ilegal.
Por poner un ejemplo, si una persona se quiere trasladar de Valsequillo a la Vía Atlixcayotl, en taxis piratas recorre un tiempo estimado de 15 minutos. Mientras que en una unidad de la Ruta Línea Periférico llega en aproximadamente 40 minutos, incluyendo el tiempo de espera y las paradas continúas.

Ante esta situación, el gobierno de Puebla emitió una licitación para elaborar un estudio técnico que analice la implementación de nuevas rutas del transporte público en el Periférico Ecológico.
Te recomendamos: Gobierno de Puebla analiza nuevas rutas del transporte público en el Periférico Ecológico

