Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff
Después de 25 días de la Toma del Congreso de Puebla, las feministas llegaron a un acuerdo con los diputados locales para discutir la interrupción legal del embarazo e identidad de género.
Este 18 de diciembre, la colectiva Cuatlicue Siempre Viva anunció en rueda de prensa, que desalojarían en un plazo de 48 horas la sede del Poder Legislativo en Puebla.
Durante el acercamiento con medios de comunicación revelaron que los diputados se comprometieron a analizar la despenalización del aborto en el Pleno antes del 1 de abril del 2021. También discutirán la implementación de leyes en materia de Identidad de Género antes de la segunda quincena de febrero.
Pero antes de estos acuerdos, las feministas resistieron por 25 días en la denominada «Toma del Congreso», pues desde el pasado 24 de noviembre, las mujeres ingresaron al Congreso de Puebla para que fueran escuchadas sus peticiones.
Durante estos días, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco quiso politizar el tema, incluso se colgó del tema, pese a que no es de su competencia legislar a favor de la despenalización del aborto.
Feministas tendrán mesas de trabajo con diferentes autoridades
La colectiva solicitó que en las mesas de trabajo estén presentes los diputados, un representante del gobierno estatal, el Ayuntamiento de Puebla, la Secretaría de Educación Pública, rectores de universidades, la Fiscalía y la Comisión de Derechos Humanos.
Mencionaron que en los diálogos que han tenido hasta la fecha, no han acudido todas las autoridades que solicitaron en su pliego petitorio.
Las feministas detallaron que es fundamental que todos se involucren para proponer estrategias que ayuden a erradicar la violencia de género en el estado.
Biestro y Barbosa mostraron interés
El pasado 15 de diciembre, una integrante del colectivo Coatlicue Siempre Viva acudió a Palacio Nacional a entregar un pliego petitorio para que la Federación presionada a las autoridades estatales para que aprobarán el aborto en Puebla.
Durante una rueda de prensa, la manifestante expresó que el gobernador Miguel Barbosa Huerta y el diputado Gabriel Biestro fueron los únicos que mostraron interés en las peticiones de las feministas.
La activista agregó que el resto de los integrantes de la JUGOCOPO firmaron los acuerdos después de presentarse ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, solo se negó la panista Mónica Rodríguez.