Puebla

Un año de pandemia en Puebla: 74 mil contagiados y casi 10 mil muertos

portada un ano covid puebla

Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil 

El 10 de marzo de 2020, Puebla registró su primer caso de coronavirus y con ello, el estado fue alcanzado por el virus de Wuhan que ya azotaba al mundo desde diciembre. Hoy se cumple un año de la pandemia, tiempo en el que se han contagiado más de 74 mil personas y han fallecido casi 10 mil.

Durante 12 meses, la entidad poblana, así como ha ocurrido en todo el mundo, ha transitado a un modelo de vida nunca imaginado: la gente obligada a salir con cubrebocas, usar gel antibacterial en todos lados, negocios cerrados, actividades recreativas paralizadas, el miedo a contagiarse de COVID-19 y terminar en un hospital con respirador artificial.

Puebla es uno de los estados con mayor contagio en el país, lo cual se debe a que tiene una población de más de 6 millones de habitantes, y un millón y medio se encuentra en la capital. Por ello, se registra un promedio de contagios de 202 casos diarios y 27 personas fallecidas.

Desde marzo del año pasado, el estado ha enfrentado dos olas de coronavirus, una entre mayo y julio, y la segunda de diciembre a la fecha.

El primer contagio

El 28 de febrero ingresó el virus al país a través de un hombre de 35 años que viajó a Italia, país que en ese entonces era el más afectado por la enfermedad.

En Puebla, el primer contagio se dio en la Volkswagen, la empresa que genera el mayor intercambio comercial. Un asesor argentino de 47 años procedente de Italia, dio positivo a COVID-19 cuando llegó a Puebla y de inmediato se encendieron las alarmas.

Este trabajador de la empresa alemana estuvo unos días en observación en el Hospital Betania y posteriormente fue dado de alta sin más complicaciones.

LEER: Gobierno de Puebla confirma primer caso de coronavirus; es un asesor de Volkswagen

Los contagiados de Vall

Para el 17 de marzo, Puebla entró en pánico, debido a que un grupo de poblanos viajaron a un torneo de esquí en Estados Unidos. A su regreso a Puebla dieron positivo, pero antes de ellos siguieron sus actividades normales y ello desató el pánico.

El empresario Santos Zanella confirmó que su familia y él estaban contagiados. Días después se reveló que visitaron varios negocios en Lomas de Angelópolis.

Al mismo tiempo, el gobierno de Puebla aisló a un grupo de viajeros que llegó procedente de Europa. Para ese momento ya se habían encendido las alarmas.

LEER: Portadores de coronavirus visitaron tres negocios de Sonata; el personal ya está en asilamiento domiciliario

El inicio del confinamiento

El 23 de marzo de 2020, ante la incertidumbre y la posibilidad de que colapsara el sistema hospitalario, el gobierno estatal decretó la suspensión de toda actividad pública y la suspensión de clases.

A partir de entonces, todo el estado se convirtió en un pueblo fantasma. Nadie salía de sus casas mas que para lo indispensable para ir de compras.

Los negocios y plazas comerciales cerraron sus puertas. Las iglesias siguieron el protocolo, así como las grandes empresas como Audi y Volkswagen.

LEER: Ordena Gobierno del Estado clausura temporal de espacios con alta concentración de personas

Seis meses de encierro

De inicio se dijo que solo serían dos semanas de encierro para evitar que el virus se propagará. Sin embargo, muchos poblanos no siguieron las recomendaciones sanitarias y el virus se propagó, principalmente en Puebla y la zona metropolitana.

Fue hasta el 7 de agosto, cuando el gobierno estatal permitió el regreso gradual de las actividades comerciales. Unas semanas atrás, la industria automotriz se había reactivado.

LEER: El 7 de agosto abren restaurantes en Puebla; cines, teatros y gimnasios descartados

La primera ola de coronavirus

En junio de 2020 arrancó la primera ola de coronavirus en Puebla. En ese mes se registraron 7 mil 473 contagios y 924 decesos.

En julio se presentaron más de 11 mil contagios y fallecieron mil 274 personas. Mientras que en agosto, se contabilizaron 7 mil 736 casos nuevos y mil 055 decesos.

Para el siguiente mes, la curva de contagios se redujo considerablemente, y los poblanos volvieron a relajarse.

La segunda ola

Con las medidas relajadas, los poblanos se desbordaron en las calles entre septiembre y noviembre. El resultado un repunte en los niveles de contagio y la suspensión de actividades en diciembre.

Como se puede observar en la siguiente gráfica, en diciembre se registró el nivel de contagio de junio.

Sin embargo, la segunda ola de contagios fue más mortal. En febrero, se rompieron los récords de contagios con casi 12 mil nuevos casos, y las defunciones con más de mil 800, de acuerdo con las cifras que presenta el gobierno de Puebla.

LEER: En febrero, registra Puebla récord de contagio y muertes por coronavirus 

Al corte del 9 de marzo, Puebla registra 74 mil 301 contagios y 9 mil 922 defunciones acumuladas desde marzo del año pasado.

 

siguenosnews almanaque

 

Entrada anterior
Gamers feministas arman marchas por el #8M2021 en Roblox y Animal Crossing
Entrada siguiente
Con atención médica, Gobierno del Estado respaldará a capacitadores del INE e IEE
keyboard_arrow_up