Ya está abierto el paso deprimido de Osa Mayor; será zona 30 y no cancelarán vueltas en U

El paso deprimido de Osa Mayor, en la zona de Angelópolis, ya fue inaugurado. Esta obra busca mejorar la movilidad, pero con un enfoque peatonal y ciclista.
Lo anterior debido a que toda la vialidad fue intervenida para reducir la velocidad a 30 kilómetros por hora.

Durante el evento de apertura, el alcalde Pepe Chedraui informó que la construcción del paso deprimido de Osa Mayor tuvo una inversión total de 80 millones de pesos: 50 millones por parte del gobierno estatal y 30 millones del municipal.
Reconoció que el proyecto enfrentó un retraso importante debido a la presencia de un cable de alta tensión de la CFE que obligó a hacer ajustes técnicos en la obra.
#EnVídeo 🤳🏻 El alcalde @pepechedrauimx encabeza la inauguración del paso deprimido en Avenida Osa Mayor. La inversión : 50 millones del estado y 23 millones del municipio.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) April 14, 2025
📹: @eduardosmontero pic.twitter.com/SdVyxol9FD
El paso deprimido de Osa Mayor solo servirá como retorno
Con una longitud lineal de 200 metros, el paso deprimido de Osa Mayor conecta desde la Vía Atlixcáyotl hasta el bulevar Hermanos Serdán.
Su función principal será facilitar el retorno de los automovilistas hacia Angelópolis, por lo que no funcionará como un cruce completo de norte a sur.

En entrevista, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, explicó que no se eliminarán las vueltas en U, sino que se conservarán para permitir retornos seguros.
“Intervenimos toda la vialidad, la pacificamos y ahora es zona 30”, detalló el funcionario.
#EnVideo 🤳 Así luce el paso deprimido de la avenida Osa Mayor, obra que requirió una inversión total de 80 millones de pesos pic.twitter.com/BKbzxyzM9X
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) April 14, 2025
Osa Mayor se transforma en una vialidad pacificada
Además del paso deprimido de Osa Mayor, se realizaron adecuaciones en banquetas, cruces peatonales, ciclovías y señalética para hacer de esta vialidad una avenida segura para todos los usuarios.

El rediseño responde a un modelo de movilidad sostenible, que prioriza a los peatones y ciclistas sin eliminar el flujo vehicular.
Con esta obra, el gobierno municipal busca establecer un nuevo estándar de movilidad en esta zona de Puebla.
El paso deprimido de Osa Mayor ya está abierto al tránsito y las autoridades invitan a los conductores a respetar los nuevos límites de velocidad y ceder el paso a peatones.
