Quedé
Oaxaca aprueba Ley de Infancias Trans TWT

¡Histórico! Oaxaca primer estado en aprobar Ley de Infancias Trans

Compártelo en tus Redes Sociales

Oaxaca se convirtió en el primer estado en el país en aprobar la Ley de Infancias Trans, tras aprobarse en el Congreso del estado reformas al Código Civil local, para garantizar que las personas mayores de 12 años que puedan elegir sobre su identidad de género.

La diputada Magaly López Domínguez, fue quien presentó la iniciativa que fue aprobada por mayoría calificada, con 29 votos a favor, tras lo cual fue remitido al gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa.

Para iniciar el proceso de asignación de la identidad de género de las personas adolescentes, deberán presentar la identificación oficial del padre, la madre o el tutor, e ir con alguna de estas personas, informó la legisladora y además aclaró… sí hay solución en caso de que los padres se nieguen.

El Congreso del Estado de Oaxaca es el primero en aprobar la Ley de Infancias Trans


En caso de que la madre, padre o tutor nieguen el consentimiento para llevar a cabo la asignación de género para la persona mayor de 12 años, podrán acudir a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca.

Esta institución «deberá prestarle asistencia legal para recurrir a la vía jurisdiccional y en consecuencia sean los y las jueces quienes resuelvan».

Con esta legislación, el Registro Civil estará obligado a contar con personal especializado e intervención con adolescentes, género y diversidad sexual en la adolescencia.

Oaxaca acata mandato de la SCJN

Cuando se presentó la iniciativa, la diputada Magaly López señaló que la propuesta de reforma al Código Civil se da en apego a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ha sostenido jurídicamente que el derecho a ser escuchado de los niños y niñas constituye, no sólo un derecho en sí mismo, sino que debe tenerse en cuenta para interpretar y hacer respetar todos los demás derechos.

Adicionalmente, la legisladora oaxaqueña señaló que es importante permitir a adolescentes reconocer su identidad de género, lo cual garantizará el derecho humano de igualdad ante la ley, en su vertiente de prohibición de discriminación que tutela el Artículo primero Constitucional.

Te puede interesar: CDHCM inicia colecta para comunidad LGBT en Ceresos

Con información de El Informador.

Foto: Twitter FueraCloset_AC /Magaly López