Columnistas

Who is who en la Radio en Pueblas tras la muerte de López Díaz

Compártelo en tus Redes Sociales

Javier López Díaz, tras su muerte, se llevó todo en la radio poblana.

El ícono de los micrófonos en la aldea no solo deja un espacio imposible de llenar en Cinco Radio, la exitosa e influyente compañía de Doña Coral Castillo de Cañedo, sino en toda la radio.

López Díaz era sinónimo de radio, así de sencillo.

Nadie como él ejemplifica la palabra referente.

Si algo se puede asimilar a una dictadura, en el buen sentido de la palabra, eso era Don Javier.

Y es que, el ahora fallecido titular del noticiero Buenos Días, con López Díaz acaparó la gran oferta radiofónica en Puebla a tal grado que su nombre es el único que reconocen los consumidores y escuchas que aún emplean este medio de comunicación como su fuente de información y quienes no han sucumbido a la irrupción de Spotify, Apple Music o YouTube Music y sus millones de podcasts.

Lo hecho por Javier López y por Doña Coral Castillo es tan único e irrepetible que la radio en Puebla se coloca en vías de extinción si es que los dueños de los cuadrantes y concesiones no se reinventan y aprovechan la sacudida del lamentable fallecimiento del conductor para replantearse sus esquemas, que hasta ahora han sido un fracaso entre el público.

Como lo comenté en una entrega anterior, López Díaz ha sido el único comunicador que su influencia traspasara todo tipo de interacción con su público al crear una red ciudadana que le daba una fortalece social a la que ningún político, empresario o académico se quería enfrentar.

El modelo de Don Javier y Doña Coral solo funciona con los integrantes de esa ecuación.

La encuesta revelada este miércoles por Massive Caller encendió focos rojos entre los directores y dueños de los medios radiofónicos, quienes están a años luz de colocarse entre el público como los pescadores del río revuelto que dejó la muerte de López Díaz.

El estudio de la firma del regio Carlos Campos recoge la opinión de dos mil poblanos entrevistados, quienes dejaron claro que este medio de comunicación vive una severa crisis como el caso de la televisión abierta, que se han visto fuertemente mermados con la aparición del streaming, las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información.

El sondeo levantado entre en diciembre de este año establece que apena el 51% de los poblanos sigue consumiendo la radio tradicional. De este espectro, el 45% la escucha en sus hogares, el 36.5% en sus coches y apenas el 7.5% lo hace en sus oficinas.

Del 50% que sigue consumiendo radio en Puebla, Grupo Acir acapara el 31.6% de las preferencias, mientras que Cinco Radio sigue muy pegado con el 29.3%, muy por debajo viene Grupo Oro con apenas 8.6% del auditorio, seguido por Grupo Imagen con 7.3%, Grupo Ultra con 6.1% y en último lugar se coloca Grupo Marconi con 5.9%.

En cuanto a las estaciones más escuchadas, la encuesta de Massive Caller desglosa que el top 3 de las estaciones más escuchadas son La Grupera 89.3, Amor 103.3 y Match 90.1.

La lista la completan Mis 91.7, Imagen 105.1 y Ultra 92.5.

El sondeo desnuda todo cuando aborda sobre la popularidad de los presentadores y periodistas a cargo de estos espacios, ya que el único conocido para los poblanos era Javier López Díaz, quien era conocido por el 15.19% de los radioescuchas.

Muy alejado se encuentra Carlos Martín Huerta con apenas el 5.58% y Fernando Canales con el 3.21%, quienes se perfilaban para aprovechar el trono vació que dejó Don Javier.

El conteo lo completan Patricia Estada, Ricardo Morales y Juan Carlos Valerio (quien cabe aclarar no es locutor de radio) con números que no alcanzan ni el uno por ciento de conocimiento.

En cuanto al escenario nacional, los poblanos escuchan más a Fernanda Familiar, Francisco Zea y Pedro Ferriz aunque sus números también son bastante pobres.

Javier López Díaz no solo dejó un vacío insuperable en Cinco Radio, lo hizo también en la radio poblana.

La muerte del Rey del Rating lo sacudió todo.

Reinventarse o morir, esa es la ley para los dueños de las concesiones y frecuencias en Puebla.

Es ahora o nunca.

Más de «Historias de un joven reportero»: Miguel Barbosa y su Tercer Informe de Gobierno

keyboard_arrow_up