Puebla, una vez más, está en el debate nacional por ser una de las once entidades que pelean por la instalación de la planta de Tesla, que el multimillonario empresario estadounidense Elon Musk anunció que tendrá como sede México.
Cada vez que existe un anunció de un nuevo proyecto de inversión extranjera de esta magnitud, Puebla es de los estados top que siempre tienen grandes posibilidades para pelear por los contratos internacionales antes referidos.
En términos futboleros, la entidad poblana está en la elite de estados con más beneficios y que es más atractivo para las transnacionales y más en el rubro automotriz.
Tras la confirmación que hicieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard sobre las intenciones de Tesla Motors por asentar una planta en territorio mexicano, varias entidades se apuntaron en la puja por la atracción de dicho proyecto.
Hasta hace unas semanas era casi un hecho que Monterrey, Nuevo León, sería el lugar en donde la firma de Musk llegaría, pero sus condiciones climáticas, la escasez de agua y un visible veto de Palacio Nacional cambiaron los planes.
Hidalgo, entidad gobernada por Morena, enseguida se colocó como el estado que podría recibir a Tesla, pues su cercanía con el aeropuerto Felipe Ángeles lo hace un lugar atractivo para la instalación de la planta de autos eléctricos, además de su colindancia con la capital del país y su mano de obra barata.
Sin embargo, Puebla ya alzó la mano para pelear por la llegada de Tesla a la entidad, ya que cuenta con las mismas condiciones, y hasta mejores, que el estado hidalguense.
Y, sí, nadie como el estado para encajar perfecto en un proyecto de esta magnitud.
No se equivoca el gobernador Sergio Salomón Céspedes al mencionar que Puebla ofrece mejores condiciones económicas, sociales y gubernamentales para lograr que la planta de autos eléctricos Tesla se instale en la entidad.
“Yo les puedo decir que Puebla siempre está en la mesa como una opción para todas las empresas […] Puebla siempre garantiza para todas las empresas condiciones muy importantes, incentivos, seguridad, la gobernabilidad es uno de los puntos que mejor le quedan a Puebla para ello por encima de muchos, muchos estados”, precisó el mandatario poblano.
Céspedes Peregrina tiene razón.
No hay ninguna entidad como la poblana para ser sede en México de la empresa automotriz de Elon Musk.
Desde el inicio de su gobierno, la de Miguel Barbosa fue de las pocas administraciones en todo el país que apostaron por las energías limpias y renovables, a tal grado que creó la Secretaria de Energía, la cual, a la fecha, ocupa el tercer lugar a nivel nacional en capacidad instalada de energía solar fotovoltaica, con 662.4 MW, y el quinto lugar en energía eólica, con 277.5 MW.
El gobierno de Puebla, desde el barbosismo y ahora con Sergio Salomón a la cabeza, está haciendo un esfuerzo por promover la movilidad eléctrica y la energía renovable, con la intención de atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El desarrollo de infraestructura de carga y la instalación de paneles solares en escuelas son solo algunos ejemplos de las políticas públicas implementadas en la entidad poblana.
En el estado ya se cuentan con 102 cargadores eléctricos para estos vehículos, que están distribuidos en la Sierra Norte, la Mixteca poblana y la zona centro del estado, el objetivo es que al final de la actual administración sumen al menos 142 artefactos ya funcionando.
En la segunda fase, en la que se instalarán 40 dispositivos más, se implementará un mecanismo de pago, para que los usuarios desembolsen una cuota para poder recargar sus vehículos. Esta recaudación irá directamente a las arcas del estado y de los municipios en los que serán instalados.
Esto claro que resulta atractivo para Tesla.
Tampoco se puede pasar por alto que Puebla ya tiene una inercia consolidada desde hace décadas en el sector automotriz con la operación de dos armadoras, Audi y Volkswagen, además que cuenta con un clúster consolidado en San José Chiapa, el cual se revivió gracias al actual gobierno.
El expresidente del CCE, Ignacio “Taico” Alarcón, en una entrevista con Milenio Diario también dio un gran argumento para que Elon Musk se incline por Puebla al señalar que el estado es uno con los mayores números de instalaciones educativas de nivel superior, se cuenta con mano de obra calificada y especializada en esta industria.
Hay otros datos que son bastante prometedores.
La Secretaría de Economía estatal, a cargo de Olivia Salomón, logró captar en el 2022 más de 798 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 27.12 por ciento con respecto al 2021.
Puebla se ubicó en décimo lugar en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), por lo que el registro del 2022 es más alto, comparado con los dos años anteriores.
Por sectores, 209.4 millones de dólares radicaron en industrias manufactureras, donde destacaron la metálica básica y ensamble de automóviles y camiones, mientras que 62.6 millones en comercio, en tanto que se sumaron 310.8 millones en transporte, correo y almacenamiento, 93.7 millones en servicios financieros y banca múltiple, entre otros.
El excelente trabajo de Salomón Vibaldo para la captación de IED está a la vista de todos.
El gobierno de Puebla va por un nuevo proyecto de gran impacto para el estado.
La Operación Tesla, con Sergio Salomón y Olivia Salomón a la cabeza, sería la noticia de la década.
Puebla tiene todo para lograrlo.
¿Qué no?