Columnistas

Si Nacho Mier “creció” en conocimiento, María Luisa Albores también puede

Compártelo en tus Redes Sociales

Hasta el día de hoy, solo existe una encuestadora ligada estrechamente a Ignacio Mier que se ha atrevido a publicar un supuesto crecimiento en conocimiento del diputado federal como resultado de su campaña de aire con decenas de espectaculares de una entrevista con una revista digital fantasma del Estado de México y bardas pintadas con su nombre y apellido.

Son más las casas encuestadoras que coinciden que su estrategia fue un fracaso y solo logró mejorar de manera pírrica sus números en la carrera por la candidatura de Morena para el 2024.

De acuerdo con las versiones de sus operadores políticos, esta obsoleta y arcaica estrategia de posicionamiento, que fue empleada por primera vez por Rafael Moreno Valle hace siete años, Mier Velazco en apenas seis meses crecería cerca de 20 puntos en conocimiento para que, a finales de año, temporada cuando comenzaría a ser levantada la encuesta para medir a los aspirantes a candidatos para el gobierno de Puebla, estuviera muy cerca de igualar al puntero en el rubro de popularidad, Alejandro Armenta.

Nada más alejado de la realidad.

Para los “genios” detrás de la desbocada precampaña de Nacho Mier está claro que lo que no le ha dado “gastar suelas y tocar puertas” durante años, sí te lo puede dar decenas de millones de pesos invertidos en seis meses en una inverosímil campaña de posicionamiento a base de anuncios espectaculares y bardas.

Cómo si eso fuera suficiente.

Si esto fuera cierto, cualquier aspirante a gobernar la entidad poblana, o a cualquier otra, no necesita recorrer el estado o trabajar un proyecto durante años, pues en apenas unos cuantos meses puede alcanzar en posicionamiento a otros candidatos que desde el 2019 están en la lucha por abanderar a sus respectivos partidos políticos.

Hasta Máximo Serdán debería ser considerado ya como contendiente.

Si seguimos la lógica de Mier, María Luisa Albores, la nueva aspirante de Morena que alborotó el avispero y quien es la verdadera carta marcada de Andrés Manuel López Obrador en Puebla, puede aplicar la misma estrategia que el expriista para posicionarse entre el electorado poblano y para septiembre contará con los mismos números que el legislador tiene, al decir de su encuestadora de confianza.

Lo cierto es que ni a Nacho Mier le ha funcionado su estrategia de posicionamiento y Albores González ya está en la plática y cuenta con el apoyo de las bases de Morena y sus liderazgos regionales.

La irrupción de la secretaria de Medio Ambiente en la interna del partido lopezobradorista ha provocado un nuevo juego en Puebla y deja varias lecturas.

La primera, es la preocupación que ya siente Mier Velazco sobre el destape de Albores como así se puede leer en sus medios de comunicación afines, los cuales hicieron el famoso “nado sincronizado” para demeritar las aspiraciones de la titular de la Semarnat por el simple hecho de su bajo conocimiento y popularidad en las encuestas que se han hecho públicas hasta ahora y en las que no habían medido a la primera dirigente de Morena en Puebla.

Resulta curioso que los mismos que desacredita a María Luisa Albores por no contar con un buen posicionamiento entre los votantes del estado, son los mismo que aseguran que Nacho Mier creció en apenas cuatro meses veinte puntos en conocimiento.

¿Por qué si Moisés Ignacio pudo “crecer” tanto en tan poco tiempo, María Luisa Albores no puede hacer lo mismo?

Su misma lógica le está jugando en contra al coordinador de los diputados federales de Morena.

La segunda lectura, la cual es la más interesante, es que el destape y la presencia en tierras poblanas, que serán cada vez más frecuentes, de Albores González confirman que en Puebla se están dando todas las condiciones para que la candidatura al gobierno del estado sea reservada para una mujer.

No por nada el dislate de Nacho al destapar a su hija Daniela Mier como aspirante a la candidatura de Morena.

No se puede pasar por alto, como lo mencioné en la última entrega de esta columna, que la secretaria federal de Medio Ambiente es una morenista pura y es, a diferencia de lo que ha intentado vender Nacho Mier, la carta fuerte de Palacio Nacional para la entidad.

En otros espacios se ha mencionado ya que María Luisa Albores viene sumando cada día a los militantes y fundadores de Morena en Puebla una vez que hizo públicas sus aspiraciones de abanderar al partido en los comicios del siguiente año. Estos grupos de la base del lopezobradorismo en el estado se sienten más identificados con ella a diferencia de lo que sucede con Mier y Alejandro Armenta, quienes se pelean la estructura rancia del priismo local.

Cierto como lo es, Albores tendrá que trabajar en mejorar su popularidad y presencia en Puebla y cuenta con todo para hacerlo.

Si Nacho Mier “pudo” en apenas cuatro meses, la preferida de López Obrador seguro que también lo logrará.

¿O la lógica simplista solo aplica para el diputado federal?


Más de «Historias de un joven reportero»: