Entretenimiento

¿El Juego del Calamar fue real? Esta es la historia que la inspiró

La serie creada por Hwang Dong-hyuk, que pronto se convirtió en un fenómeno global y en la producción más vista de la plataforma de streaming.
el juego del calamar fue real 2

¿El Juego del Calamar fue real? Hace tres años, una serie surcoreana pensada inicialmente para el mercado local irrumpió inesperadamente entre los contenidos más populares de Netflix. La serie creada por Hwang Dong-hyuk, que pronto se convirtió en un fenómeno global y en la producción más vista de la plataforma de streaming.

Con su esperada segunda temporada, muchos se preguntan: ¿Cuál es el origen de esta inquietante historia de supervivencia extrema que se transformó en un espejo oscuro de la violencia y deshumanización de nuestra sociedad?

La inspiración real: Un conflicto laboral en Corea del Sur

En 2009, en la ciudad de Pyenongtaek, Corea del Sur, se desató un conflicto laboral que marcaría profundamente a Hwang Dong-hyuk. Los trabajadores de la planta de Ssangyong, una multinacional automovilística, iniciaron una huelga masiva en protesta por el despido de casi el 40% de la plantilla.

La medida, considerada injusta, fue consecuencia de las políticas laborales implementadas por el entonces presidente Park Geun-hye, que favorecían la flexibilidad en los despidos y relegaban a los trabajadores temporales y migrantes a una situación de extrema vulnerabilidad.

Las protestas, reprimidas con violencia policial, desataron disturbios que sembraron el miedo y el descontento en la sociedad surcoreana. Para Hwang, que en ese momento tenía 38 años y comenzaba su carrera como cineasta, estos eventos fueron un despertar.

El Juego del Calamar fue real
El Juego del Calamar | Foto: Netflix

Fue testigo de cómo las personas comunes, atrapadas en un sistema injusto, luchaban desesperadamente por sobrevivir, un concepto que se transformaría en el corazón de su obra más icónica.

Un viaje de diez años para llevar la historia a la luz

Inspirado por estos acontecimientos, Hwang comenzó a trabajar en el guion de “El Juego del Calamar”. Inicialmente concebido como una película, el proyecto exploraba cómo una misteriosa organización explotaba a los más desfavorecidos, manipulando sus vidas a través de juegos infantiles tradicionales, incluido el violento «juego del calamar», donde solo podía haber un ganador.

Sin embargo, el camino no fue fácil. Durante años, la industria rechazó el guion por considerarlo demasiado violento y poco realista. Hwang tuvo que dedicarse a otros proyectos, como “Silenced”, una película basada en hechos reales sobre abusos en una escuela para sordomudos. A pesar de estos obstáculos, nunca abandonó su idea original.

Fue en 2020, en plena pandemia de COVID-19, cuando Hwang finalmente logró sacar adelante su proyecto. La crisis global, que dejó a millones de personas en una situación de incertidumbre y desesperación, otorgó a la serie una relevancia inesperada. El mundo estaba listo para enfrentar las duras verdades que “El Juego del Calamar” ponía sobre la mesa.

El Juego del Calamar fue real
El Juego del Calamar | Foto: Netflix

Un éxito que traspasa fronteras

Hwang reunió un elenco estelar para dar vida a su visión. Actores como Lee Jung-jae, conocido por “New World”, y Oh Young-soo, quien interpretó al aparentemente inofensivo anciano, destacaron junto a la estrella internacional Lee Byung-hun.

La serie mantuvo su crudeza original, convirtiéndose en una metáfora brutal de la lucha de clases y de cómo los poderosos disfrutan del sufrimiento de los más vulnerables desde sus posiciones de privilegio.



Entrada anterior
Sergio Salomón ya despacha en el INM
Entrada siguiente
Asesinan a policía de Coronango durante enfrentamiento con grupo armado
keyboard_arrow_up