Entretenimiento

¿Qué elementos debe llevar mi ofrenda de Día de Muertos?

Compártelo en tus Redes Sociales

El Día de Muertos representa para los mexicanos alegría y emoción, pues se tiene la creencia de que nuestros difuntos nos visitan para convivir un día con nosotros y se alimentan de los altares que con cariño les ponemos en un espacio de la casa.

Si bien no se alimentan como tal, se dice que disfrutan de los olores de los alimentos con que adornamos nuestras ofrendas, incluso hay quienes afirman que después de que los difuntos han venido, los alimentos pierden su sabor.

Día de Muertos

Pero… ¿Qué elementos debe contener nuestro altar?

Agua: Se dice que es para el cansancio de nuestros difuntos, por el camino que recorren hasta llegar a nuestro mundo.

Velas: El fuego de estas representa la luz para guiar las almas de ida y vuelta, para que encuentren el camino correcto.

Incienso: Se utiliza para purificar el lugar donde se va a colocar la ofrenda, para limpiarlo de malas vibras y malos espíritus.

Calaveras de azúcar: Se cree que representan la muerte, otros dicen que hacen alusión a una tradición prehispánica, dónde tomaban los cráneos de los sacrificados y los formaban en una hielera para honrar a los Dioses.

Papel picado: Puede ser de diferentes figuras o tamaños y representa el aire y la alegría.

Retrato: Es utilizado para indicar a quién está dirigida nuestra ofrenda, para que nuestro ser querido sepa que aún lo recordamos.

Alimentos: Se coloca desde fruta hasta un guisado que le haya gustado mucho en vida, o incluso sus dulces preferidos. Hay quienes también ponen cerveza, cigarros, tequila, etcétera, todo es válido.

Petate: Se utiliza para que los muertos descansen, además de que sobre él reposarán los elementos de nuestro altar.

Pan de muerto: De acuerdo con las creencias, este representa los sacrificios humanos que se realizaban en la cultura prehispánica.

Flores: Se utiliza la flor de cempasúchil, ya que su color representa el sol que guía el alma del difunto, con los pétalos de esta misma se hace un camino desde la entrada de la casa hasta la ofrenda para guiar a las almas. También se utiliza alhelí o nube que por su color blanco representa la pureza.

Te va a interesar: ¿En qué fechas llegan los difuntos? Aquí te contamos