¿Qué es el norovirus? El brote que encendió las alarmas en Estados Unidos
Un aumento significativo de casos de norovirus encendió las alarmas en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Durante la primera semana de diciembre, se reportaron 91 brotes presuntos o confirmados, una cifra que supera los registros de la misma época en años anteriores, incluso antes de la pandemia de COVID-19.
El norovirus, conocido por su alta capacidad de contagio, afecta anualmente a entre 19 y 21 millones de personas en el país. Sus síntomas incluyen vómitos y diarrea repentinos, lo que lo convierte en uno de los principales responsables de las enfermedades gastrointestinales. Aunque los brotes pueden ocurrir en cualquier momento del año, se intensifican entre noviembre y abril.
Norovirus is Hell!
— BRITNEY WALDRON (@BritneyWaldron) January 2, 2025
Stay Safe Folks pic.twitter.com/yoykX36TwD
Un caso preocupante en Los Ángeles
Uno de los brotes recientes más destacados tuvo lugar en un restaurante de Los Ángeles, donde al menos 80 personas se enfermaron tras consumir ostras crudas contaminadas.
Estas ostras, originarias de Columbia Británica, Canadá, habían sido distribuidas en 14 estados y el Distrito de Columbia antes de su retiro del mercado.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia pública, instando a la población a evitar el consumo de estos productos.
No es la única retirada vinculada al norovirus este mes; también se han registrado alertas relacionadas con bayas frescas y congeladas. Estas contaminaciones subrayan la facilidad con la que el virus puede propagarse a través de alimentos y superficies.
Por qué el norovirus es tan contagioso
El Dr. William Schaffner, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Vanderbilt, señala dos factores que hacen al norovirus “extraordinariamente” contagioso: su alta transmisibilidad y su resistencia. El virus puede sobrevivir durante días o semanas en superficies contaminadas.
Las infecciones pueden ocurrir por contacto directo con personas infectadas o por medio de agua, alimentos o superficies contaminadas.
Un ejemplo ilustra su potencia: en Tennessee, un miembro de un club de bridge vomitó en un estacionamiento tras enfermarse con norovirus, y todos los demás presentes también se contagiaron. Investigadores de salud encontraron rastros del virus incluso en los naipes usados durante el evento.
Los mariscos como ostras y mejillones, que filtran el agua para alimentarse, son particularmente susceptibles a concentrar virus o bacterias. Asimismo, las aguas residuales no tratadas pueden contaminar el suministro de agua y propagar el norovirus.
Cómo prevenir la infección
La higiene de manos es la mejor defensa contra el norovirus. Sin embargo, los desinfectantes a base de alcohol no son tan efectivos contra este virus como el agua y el jabón. Los CDC recomiendan lavarse las manos durante al menos 20 segundos, especialmente después de usar el baño, cambiar un pañal, preparar alimentos o administrar medicamentos.
En cuanto a los alimentos, se aconseja cocinar mariscos hasta que alcancen una temperatura interna de 63 grados Celsius, lavar bien frutas y verduras, y desinfectar las superficies de preparación de alimentos. También es crucial evitar el contacto con personas infectadas y limpiar adecuadamente ropa de cama o superficies contaminadas.
Las personas infectadas deben abstenerse de manipular alimentos para otros hasta al menos dos días después de que los síntomas desaparezcan. Incluso después de la recuperación, el virus puede persistir en las heces durante hasta dos semanas, lo que mantiene el riesgo de contagio.
Síntomas y tratamiento
El norovirus se caracteriza por un inicio repentino de síntomas, incluyendo vómitos “explosivos”, diarrea y fiebre. Aunque los síntomas suelen desaparecer en pocos días, la deshidratación puede representar un peligro grave, especialmente para niños pequeños, ancianos y personas inmunodeprimidas.
No existe un tratamiento específico para el norovirus. Los médicos recomiendan reposo, hidratación constante y evitar acudir a lugares públicos mientras persistan los síntomas. En casos graves, podría ser necesario hospitalizar al paciente para administrarle líquidos por vía intravenosa.