
Van tres casos de peste bubónica en Estados Unidos durante este 2024

Autoridades de Estados Unidos confirmaron el tercer caso de peste bubónica en el país en lo que va de este año.
Los primeros dos casos se registraron en Oregón y Nuevo México, luego de 10 años sin tener brotes de esta enfermedad.

Sin embargo, un tercer contagio fue registrado, esta vez en Colorado, lo que fue confirmado el pasado martes.
Esto, luego de que una persona resultara infectada con la bacteria Yersinia Pestis, aunque se desconoce el modo de contagio y el lugar exacto.
Tras esto, el paciente tuvo que ser hospitalizado y comenzó a recuperarse tras recibir tratamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la peste bubónica es causada por una bacteria (Yersinia Pestis) que se encuentra en mamíferos pequeños.
Además, también está presente en las pulgas que parasitan animales infectados, siendo esta la manera más común de contagiarse.
Y es que las pulgas de ratones pueden saltar a humanos.
Existen dos tipos de pestes, la bubónica y la neumónica, siendo la primera la más frecuente.
Tiene un periodo de incubación de uno a siete días y puede llegar a ser una enfermedad grave para el ser humano.
En caso de que no sea tratada, la peste bubónica tiene una letalidad de entre el 30 y 60%, mientras que la neumónica es mortal.
Tan solo entre 2010 y 2015, se registraron 3 mil 248 casos, de los cuales 584 fueron mortales.
Los síntomas incluyen bubones en las axilas e ingle, que son ganglios linfáticos hinchados, estos pueden causar dolor o ninguno.
También se presenta fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, cansancio, malestar general, debilidad y dolor muscular.
Te recomendamos:
Foto: Latinus