México

Otra vez Coca-Cola aumenta sus precios en estos productos; estas son las nuevas tarifas

Esta es la lista de productos de Coca-Cola que se verán afectados por el incremento de precios
coca cola aumenta sus precios

A partir del 26 de junio, varias presentaciones de Coca-Cola y otros productos de FEMSA aumentaron sus precios, afectando a pequeñas tiendas locales. Esta decisión sigue a un ajuste de precios previo realizado en noviembre de 2023, y se debe al incremento en el costo de materias primas, según confirmó el área de comunicación corporativa de Fomento Económico Mexicano (FEMSA).

siguenosnews almanaque

De acuerdo con las listas distribuidas en los establecimientos, el ajuste en los precios será el siguiente:

Incremento por pieza:

  • Coca-Cola 235 ml (flaca): de 8 a 9 pesos.
  • Coca-Cola 600 ml: de 18 a 19 pesos.
  • Coca-Cola 1.35 l: de 26 a 27 pesos.
  • Coca-Cola S/A 3 l: de 38 a 40 pesos.
  • Retornable 2.5 l Coca-Cola S/A y sabores: de 23 a 25 pesos.
  • Ciel 2 l: de 16 a 18 pesos.
  • Ciel 10 l: de 38 a 40 pesos.
  • Powerade 500 ml: de 18 a 19 pesos.
  • Powerade 1 l: de 29 a 31 pesos.
  • Néctar 1 l: de 27 a 29 pesos.
  • Fuze tea 600 ml: de 17 a 18 pesos.
  • Predator 473 ml: de 18 a 19 pesos.

Incremento por caja:

  • Coca-Cola 235 ml (flaca): de 170 a 191 pesos.
  • Coca-Cola 600 ml: de 382 a 403 pesos.
  • Coca-Cola 1.35 l: de 276 a 286 pesos.
  • Coca-Cola S/A 3 l: de 131 a 138 pesos.
  • Retornable 2.5 l Coca-Cola S/A y sabores: de 163 a 177 pesos.
  • Ciel 2 l: de 113 a 120 pesos.
  • Powerade 500 ml: de 100 a 105 pesos.
  • Powerade 1 l: de 133.50 a 150 pesos.
  • Néctar 1 l: de 126 a 133 pesos.
  • Fuze tea 600 ml: de 90 a 95 pesos.
  • Predator 473 ml: de 91.50 a 97 pesos.

Este incremento en los precios representa un reto adicional para los pequeños comerciantes que deben ajustar sus márgenes de ganancia para mantenerse competitivos en el mercado.

El aumento de uno a dos pesos por producto, aunque aparentemente menor, se suma a una serie de ajustes que han afectado a la industria de bebidas en los últimos meses.

«Por un aumento en el costo de materias primas, nos vemos en la necesidad de aumentar los precios de nuestros productos», explicó FEMSA, subrayando las dificultades que enfrentan para mantener los costos operativos ante la inflación y otros factores económicos.

Te recomendamos:



Foto: Unsplash

Últimas noticias de México

implan-800
mujeresimparables
Entrada anterior
Reconocen a poblanos migrantes organizadores del Desfile de la Independencia de México en Nueva York
Entrada siguiente
Sheinbaum descarta afectación a trabajadores del Poder Judicial por reforma
keyboard_arrow_up