El Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la nueva variante mexicana BW.1 del virus SARS-CoV-2, conocida como Xibalbá que registra más contagios en la península de Yucatán.
Esta variante fue encontrada en el 75 por ciento de los genomas secuenciados semanalmente en la región, de acuerdo con el estudio del Doctor Rodrigo García López, de Biotecnología de la UNAM.
De acuerdo con el documento publicado por el portal Research Square, el rápido crecimiento de la subvariante de ómicron que desciende del linaje BA.5.6.2 (igual que la llamada variante Perro del infierno), coincide con el veloz aumento de casos COVID.
La variante Mexicana BW.1 (Xibalbá) de SARS-CoV-2 domina actualmente la península de Yucatán. No causa una enfermedad más peligrosa pero es mejor escapando a la inmunidad que otras anteriores. Veremos si logra competir con las variantes de la familia BQ.
— Dr. Rodrigo Garcia Lopez (@rodrigogarlop) November 21, 2022
El análisis genómico de Xibalbá sugiere que pudo haberse originado en México de junio a septiembre en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, derivada de los virus BA.5.6.2.
¿Cuáles son los síntomas?
- Fiebre
- Tos
- Cuerpo cortado
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Secreción Nasal
- Diarrea
- Dolores musculares
- Pérdida del olfato y gusto
- Pérdida de apetito
- Afonía
Te recomendamos: «Perro del infierno», todo lo que debes saber de la variante de COVID
