No existe investigación en contra del juez Enrique López Criollo, encargado de liberar al «Pelón del Sur», presunto líder narcomenudista.
Así lo refirió el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez después de encabezar la ceremonia para conmemorar el Día del Abogado, acompañado del gobernador Miguel Barbosa Huerta y el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN) Juan Luis González Alcántara Carrancá.

En entrevista, Sánchez Sánchez comentó que hasta el momento no se ha presentado una queja en contra del Juez de Oralidad Penal y Ejecución del Sistema Acusatorio Adversarial de la Región Judicial Centro, Enrique López Criollo, por su papel desempeñado en la audiencia de Abraham Filiberto N.
«Si hay alguna especie de denuncia, está se investiga en dos vías, una por el Consejo de la Judicatura, la cual no tenemos, y la otra, se puede investigar incluso por una cuestión de índole delictivo la cual desconocemos», dijo Sánchez Sánchez.
Lo anterior tras la declaración del gobernador en la que criticó el «uso excesivo» de la suspensión condicional del proceso por parte de los jueces de oralidad.
«Un juez de control lo pone en libertad el día 9 de junio, Enrique López Criollo. Y entonces la suspensión condicional del proceso está como figura en el proceso penal, es de la responsabilidad absoluta de los jueces de control y sí es de preocuparse», dijo Barbosa Huerta.

Te recomendamos: Liberan al «Pelón del Sur», uno de los principales líderes del narcomenudeo en Puebla
Ante ello, el mandatario se dijo preocupado por una presunta colusión entre los imputados y jueces, por lo que advirtió que acudiría al Consejo de la Judicatura.
Sin embargo, hasta el momento no existe denuncia o queja presentada en contra del juzgador.
«Yo no podría afirmar y mucho menos descalificar la función de un juez, porque sus resoluciones siempre están amparadas en algún fundamento (…) De este caso que me haces mención, no tenemos ningún registro todavía», dijo el presidente magistrado.
Asimismo señaló que actualmente el Consejo de la Judicatura tiene una carga de trabajo tres veces mayor que la anterior, aunque no refirió el número de quejas interpuestas en contra de jueces.
Fotos: Jafet Moz / @JafetMoz
